Un
centro de información, un cine inflable y hasta música sinfónica a cielo
abierto son algunas de las novedades que traerá la 13ª y última edición de la
Velada de Santa Lucía, uno de los eventos de arte visual urbanos más grande del
país. Clemencia Labin, artista y curadora zuliana quien reside desde hace más
de 20 años en Alemania y fundó la actividad, ya se encuentra en Venezuela
afinando los detalles, puesto que el montaje de obras en las casas
tradicionales de la calle 2D de Santa Lucía será a partir del 25 de este mes y
la inauguración será el 1º de marzo.
Sobre
ello y las razones por las que dejará de realizar el evento, Labin, conversó
con PANORAMA, en exclusiva, desde Caracas.
“En
mi casa, donde realizo mi performance cada año, va a haber un centro de
información que hablará de todas las 12 veladas anteriores, con una exposición
montada en la parte de atrás de la casita”, adelantó Labin.
“Tendremos
por la plaza de la iglesia una pantalla inflable para proyectar un documental
sobre La Velada que fue llevado a la Bienal de Venecia 2012. Allí se contará lo
que sucede en este evento a través de las historias de tres mujeres que residen
en la calle, entre ellas la señora Juana Gil, que tiene 12 hijos que ha
levantado con sus ventas de empanadas, la señora Acurero, y una más joven
llamada Paula. La música de la película es de la poeta caraqueña Mariela
Casal”.
Sobre
la llegada de los artistas y curadores extranjeros, que es a partir del 25 de
febrero, Clemencia contó: “Hay un proyecto muy bonito y muy grande de 16
artistas alemanes y 16 estudiantes de la Facultad Experimental de Arte (Feda)
de la Universidad del Zulia trabajando juntos. Los curadores son el artista
Luis Gómez, por la Feda y Micael Deoerner, por Alemania”.
“Viene
una curaduría de una española que se llama Carmen Valiente, quien vive en
Hamburgo. El proyecto se llama Ida vuelta y reúne trabajos de una artista de
Chile, una colombiana, otra española y un alemán”.
De
los artistas y curadores consagrados de Venezuela, que suele traer la Velada,
mencionó: “Vendrán Rolando Peña, Hernán Alvarado, Alberto Asprino, Clemente
Martínez, Ruth Aorta, y Luis Romero, de la oficina número uno Los Galpones,
Caracas”. Otra de las gratas novedades es que en la inauguración, una hora
antes del inicio del evento, los niños y jóvenes de la Orquesta Sinfónica de la
Juventud Zuliana Rafael Urdaneta tocarán a cielo abierto, bajo la tutela de
Rubén Cova y la dirección musical de Pedro Molla.
Con
respecto a la despedida de este multitudinario encuentro artístico, argumentó:
“La Velada está en un apogeo que jamás imaginamos. El año pasado ni siquiera se
podía caminar por la calle. Creció demasiado. Por eso consideré que ya llegó el
momento de hacer otra cosa. Pero el que haga algo, debe inventar algo
distinto”.
“Este
es mi proyecto y no creo dejárselo a otra institución porque pudieran encarrilarlo
por otra cosa —recalcó Labin—, con menos libertad, y quiero que Venezuela lo
recuerde tal cual lo organicé durante éstos 13 años, que recuerden como un
evento mágico que se logró con mucho esfuerzo y poco dinero. Debo decir que la
mayor parte de las ayudas que recibí fue del extranjero para movilizar a la
gente del exterior. En Venezuela cuesta convencer para conseguir apoyo. Aún
así, La Velada siempre fue una plataforma de presentación de los artistas, que
puso al Zulia en la mira del mundo”.
Fuente: Diario Panorama
No hay comentarios:
Publicar un comentario