Nota de Prensa. Cnac
El
laboratorio Bolívar Films adquirió en 2012 los equipos necesarios para la
grabación e impresión del sonido cinematográfico, labor que sólo se podía
realizar fuera del país.
El
proceso de realización e impresión del sonido óptico digital se encuentra
disponible en Venezuela, desde finales de 2012, gracias a la adquisición de los
equipos por parte del laboratorio de cine Bolívar Films. Desde ahora, los
cineastas locales podrán ejecutar en el país la grabación del sonido
cinematográfico directamente sobre la película fotográfica.
Según
lo expresado por Luis Guillermo Villegas, gerente general de Bolívar Films, el
equipo traído desde Alemania, en noviembre del pasado año, es capaz de imprimir
las películas con certificado de Sonido Dolby Digital. El primer trabajo
realizado con el dispositivo se hizo para el largometraje documental El Yaque,
pueblo de campeones, del realizador Javier Chuecos, que inició su recorrido en
la cartelera nacional el pasado 08 de febrero.
Además,
el laboratorio instaló una nueva computadora (Dolby CA10) que procesa los
trabajos audiovisuales contenidos en las unidades de Disco Magneto Óptico, paso
que se ejecuta previo a la impresión de los negativos a través del equipo. “La
cámara graba e imprime el negativo de sonido en una película en blanco y negro.
Ésta imprime el Sonido Dolby Digital dentro de las perforaciones de la película
y a la vez estampa el sonido análogo”, explicó Villegas.
La
nueva tecnología adquirida también permite conectar el computador (Dolby
Quality Control) al proyector de cine y medir 25 parámetros que conforman el
índice de calidad mundial certificado por Dolby (DQI). “La primera copia que
hicimos de El Yaque, pueblo de campeones dio un promedio de 80 DQI, mientras que
las últimas películas venezolanas que han procesado el sonido óptico digital,
en países como Argentina, tienen promedio de 60 DQI, justo en el límite del
índice aceptado”, indicó el representante de Bolívar Films.
Mezcla de sonido
Aunado
a la instalación de los equipos para la realización del sonido óptico digital,
el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) aprobó en 2012 la entrega
de dos financiamientos, en el marco de su programa de Estímulo a la Base
Industrial, para la construcción de dos salas destinadas a la mezcla de sonido:
el primero de ellos fue otorgado a la empresa 360 Studio y el segundo al
laboratorio Bolívar Films.
Según
explicó Gustavo González, representante de 360 Studio, el proyecto de 200
metros cuadrados, ubicado en la urbanización La Carlota, alcanza a la fecha un
60% de la construcción y su inauguración está prevista para junio de 2012. El
estudio contará con paredes, pisos y techos flotantes, altavoces de última
generación, una pantalla de cine de 6 metros de ancho, Pro Tools HDX, así como
todas las condiciones y equipos necesarios para la mezcla Dolby Digital y DCP.
González
señaló que la construcción del estudio logrará que el trabajo de mezcla de
sonido se ejecute en su totalidad dentro del país, hecho que promoverá nuevos
talentos y permitirá ser más expeditos respecto a la calidad de los
audiovisuales. “Los tiempos de mezcla disponibles para los productores y
realizadores podrán ser mayores y esto permitirá desarrollarnos como
profesionales”, agregó.
Por
su parte, el proyecto de estudio de mezcla elaborado por Bolívar Films, con el
apoyo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), también se
encuentra en plena construcción. Según informó Villegas, el recinto podría
estar en funcionamiento para finales de julio de este año.
“La
ventaja de realizar las mezclas de sonido y tener la tecnología para procesar
el sonido óptico digital, es que no habrá que esperar la aprobación de divisas
para hacer el mismo trabajo en otros países”, señaló Villegas. De esta manera,
la instalación de ambos estudios favorecerá el trabajo de postproducción de los
filmes fortaleciendo el crecimiento de la industria local.
Por: Boletín Cine en Línea #12
No hay comentarios:
Publicar un comentario