Hace
exactamente 9 décadas los ojos de todo el mundo se postraron en el pequeño
pueblo costeño de Venezuela; la tierra de Bolívar, gracias (aunque más bien no sé
si agradecérselo) El estallido del pozo R-4 conocido a través del eco del
tiempo como Barroso 2.
Aunque
ya para esa fecha había dejado de ser un pueblo apacible para convertirse en
una selva bullosa sembrada de pesadas maquinas, calderas, tuberías equipos de
cable y percusión, producto de la ambición(porque no se le puede llamar de otra
manera) de una compañía Inglesa; Venezuela Oil Conssesions (VOC) quien hurgo
nuestro suelo durante varios años en búsqueda aquel prometido ORO NEGRO.
Pero
llego el día, aquel pozo ya abandonado por la compañía pareció despertar de un
letargo sueño, y a las 5:00 de la mañana del 14 de Diciembre de 1922, el rugido
de la tierra opaco el canto a coro de los gallos en los patios de las casas de
La Rosa. El oscuro mene se despertó lanzando grandes peñascos fósiles y
emitiendo gruñidos desde el sub suelo durante 9 días consecutivos... 9 días de
un chorro "pegao" que sacudió y asusto a la nación entera.
Luego
de varios intentos fallidos por controlar aquel mounstro, la única esperanza y
ante la mirada incrédula de los "mussius" era la fe del pueblo, así
que se les concedió el permiso a unos vasallos de San Benito para tratar de
controlar el chorro con sus alabanzas y cantos de tambor durante toda la
noche...milagro o no, a la mañana siguiente, día número 10 de aquel reventón,
el chorro disminuía su presión... y entre cantos y rugir de tambor, el fenómeno
seso.
Y
como son las cosas, a pesar de la trascendencia histórica que este
acontecimiento llego a tener en el mundo, años después el pozo paso a ser solo
una letrina para los nuevos pobladores de la zona. Posteriormente fue recuperado
y se erigió un monumento para recordar el inicio de toda la actividad petrolera
de Venezuela para el mundo; pocos saben que no se tuvo (al momento de construir
la plaza) la certeza de que ese fue el verdadero lugar del reventón, solo se
sabe que fue en esa zona, se perdió el sitio exacto...
Por
eso es que se dice; Cabimas, donde todo comenzó (como la película) y donde aún
no ha terminado...
90
años, 9 décadas, millones y millones de dólares se le ha sacado a este pueblo
millonario, y hoy en día no existe un solo cine, no tuvo un cine para estrenar
su propia película...Cabimas ha dado tanto que debería ser una metrópolis
modelo... Cabimas debe tener las calles hechas de oro!
Entonces,
hoy conmemorando aquel imponente acontecimiento no queda más de concluir: TAL
DÍA COMO HOY, RECORDAMOS QUE DESDE HACE 90 AÑOS, CABIMAS HA SIDO LA TETA DE UN
PAÍS QUE SE HA OLVIDADO DE ELLA!
Texto: Johan Perez
No hay comentarios:
Publicar un comentario