miércoles, 12 de marzo de 2014

Zulianos podrán practicar kayak en la Ruta Ecoturística del Paseo del Lago II



Gracias a acciones tangibles que marcan hito histórico en la consecución de proyectos concretos que buscan aprovechar al máximo los recursos naturales, paisajísticos y mágicos de esta noble y rica tierra para elevar, como nunca antes en la historia de la región, el nivel y calidad de la actividad turística que presenta, en esta oportunidad, una novedosa alternativa de aventura, playa, sol y deporte en las versátiles aguas del Lago de Maracaibo: El Kayak.

A partir de este domingo 16 de marzo, el Sistema de Rutas Ecoturísticas del Zulia, coordinado por la Corporación Zuliana de Turismo (CORZUTUR), y cuyos destinos están directamente conectados con el trabajo de Fundainfra, el IARA y el Comité de Espacios para la Paz y la Vida, se integra a la organización Kayak Maracaibo en una alianza Ecoturística que brinda a los zulianos la posibilidad de adentrarse al maravilloso y terapéutico mundo de este magnífico deporte acuático que tendrá la increíble orilla de playa del Paseo del Lago II como su sede.



Así, de manera acelerada y a ritmo de Revolución se amplía el Sistema de Rutas Ecoturísticas del Zulia, que inició hace tres meses en los Grandes Parques: Jardín Botánico de Maracaibo y Parque Zoológico Metropolitano del Zulia, posteriormente se integró al Ecoparque Tierra de Sueños, en Capitán Chico, Santa Rosa de Agua, el Planetario Simón Bolívar, en el municipio Mara y el Ecoparque  Ojo de Agua El Cardón, enclavado en el Consejo de Ciruma, municipio Miranda, sin dejar de lado la Zona de Interés Turístico Nacional Casco Histórico de Maracaibo y ahora la nueva Ruta del Kayak, desde el Paseo del Lago II, que viene a proponerle al pueblo zuliano una alternativa de turismo deportivo, recreacional y de aventura que nos pone, efectivamente, a interactuar con el majestuoso e inspirador cuerpo de agua, espacio para la paz y la vida por excelencia del Zulia.

Aprendiendo el Kayak

Kayak Maracaibo, es una iniciativa deportiva que nace en 2011 y que combina clases de kayak con rutas ecoturísticas, que poco a poco ha ganado adeptos y encuentra en el Sistema de Rutas Ecoturísticas del Zulia, la plataforma que termine de catapultar este deporte acuático terapéutico y refrescante en la región, tal como lo explica José Gabriel Fajardo, miembro fundador de la organización.

“El kayak es una de las formas más primitivas de transporte acuático, pero para nosotros, más que un deporte, representa un estilo de vida. Nunca hemos participado en competencias de alto nivel, pero hemos navegado en Eslovaquia, Aruba, y en muchos sitios de Venezuela y estamos cautivados, enamorados y fascinados con el clima, las sedosas aguas del Lago y el ambiente de playa que se respira en el Zulia, por tal motivo, estamos más que animados a convertir al Zulia en una de las entidades más aptas para la práctica de este deporte apasionante”, expresó el fundador de 29 años.

“Lo que más nos satisface –agregó- es que quienes asistan a las clases o paseos disfruten de la naturaleza, se relajen y se cree un buen ambiente de compañerismo. Somos una empresa dedicada a desarrollar deportes acuáticos en el estado Zulia, íntimamente relacionada con la actividad turística, por lo cual hace tres años creamos Kayak Maracaibo, una especie de escuela de deportes acuáticos”.



Recomendaciones

La mejor forma de acceder a los 300 metros de playas tranquilas del Paseo del Lago II es abordando, totalmente gratis, la Ruta Ecoturística que sale todos los domingos desde el Terminal Ecoturístico Multimodal Parque La Marina y que desde este próximo domingo tiene una estación en la segunda etapa del Paseo del Lago, donde se estará desarrollando esta interesante e inédita actividad deportiva, en espacios de nuestra región, masificada hacia todo el pueblo zuliano.

Se recomienda asistir cómodamente vestido, con zapatillas, zapatos de playa, o las criollísimas alpargatas que, según afirman los deportistas, resultan el mejor calzado, ropa ligera, playera, si es posible manga larga, protector solar y gorra para protegerse del sol. Igualmente, se recomienda llevar otra muda de ropa, por si se moja la que lleva puesta el participante y llevar toda la energía y espíritu aventurero. Las dulces aguas del Coquivacoa nos esperan en la Ruta del Kayak, la cual es apenas un preludio para el desarrollo de múltiples deportes acuáticos como el velerismo, el windsurf, entre otros.


Fuente: @ZuliaTurismoGBZ

No hay comentarios:

Publicar un comentario