Esta es la historia de Alfonso "Alca" Mendoza, un joven de 20 años, residenciado en El Junquito, que sin tener sus extremidades inferiores practica surf, skate y hasta se ha lanzado en parapente.
Las
hazañas de este paratleta fueron llevadas al cine con un documental de 16
minutos dirigido por Gustavo Sulbarán, que será estrenado el miércoles 23 de abril, en la Cinemateca Nacional, en la Sala de Museo de Bellas Artes, a
las 7 de la noche.
"Yo estaba en playa Los Cocos (Vargas) y cuando vi a Alca en la orilla pensé que estaba enterrado. Luego vi cómo entraba en el mar, sobre su tabla de surf y tomaba las olas. No podía creerlo. Me le presenté y lo entrevisté para una revista. Días después surgió la idea de hacer el cortometraje", relata Sulbarán sobre su ópera prima.
"Yo estaba en playa Los Cocos (Vargas) y cuando vi a Alca en la orilla pensé que estaba enterrado. Luego vi cómo entraba en el mar, sobre su tabla de surf y tomaba las olas. No podía creerlo. Me le presenté y lo entrevisté para una revista. Días después surgió la idea de hacer el cortometraje", relata Sulbarán sobre su ópera prima.
La
productora y guionista del documental, María Isabel Lorenzo, explica que se
"enamoró" de la idea apenas recibió el planteamiento de parte de
Sulbarán. "Recuerdo que exclamé: esta es una historia única, valiosa y que
hay que contar", asegura entre risas.
Nació para inspirar
"Al",
de Alfonso, y "Ca", de camino por recorrer: así explica su seudónimo
el joven amante del hiphop nativo de Maracaibo, quien se transporta a todos
lados sobre una patineta, pues "es práctica", a diferencia de la
silla de ruedas.
Nació
con agenesia femoral y fue criado por sus abuelos maternos hasta los 9 años de edad.
Vivió varios años en Mérida y cuando tenía 16 años llegó a El Junquito, al
noroeste de Caracas, donde es uno de los personajes más conocidos por la
comunidad.
"Le
prometí a mi abuela que sería grande y sé que donde esté se siente orgullosa de
mí", afirma Mendoza.
Un
día, cuando se dirigía hacia su trabajo y vio a unos chicos practicando
skateboarding, se interesó, entrenó y ahora es atleta. ¿Sobre el surf? Todo
comenzó por curiosidad y luego se convirtió en alumno becado de la academia Los
Cocos, dirigida por Gilbert Báez.
Una
cosa sí tiene clara: su propósito de vida. "¡Quiero inspirar a quienes
alguna vez se han sentido discapacitados o desanimados. Pero querer algo no es
suficiente, es necesario que luches, que escales todas las montañas. Si te
quedas en tu casa encerrado, no te van a llegar las cosas", manifiesta con
emoción.
Una ópera prima que se ha hecho notar
El documental ha participado en importantes festivales. Ganó la mención Tierra en el X Festival Ascenso 2013; recibió una mención especial en el III Festival de Cine Entre Largos y Cortos de Oriente 2013; fue selección oficial en el VI Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño Margarita 2013 y del IX FestiCortos Barquisimeto 2013.
Además,
participó en la muestra latinoamericana del Short Film Festival de Moscú a
finales de 2013 y recientemente ganó como mejor Ópera Prima en el Festival
Manuel Trujillo Durán Maracaibo 2014.
A
través de la pasión por los deportes extremos, Plan de Dios refleja el viaje de
superación personal que ha hecho Alca, y que lo ha llevado -como él mismo
asevera- a vencer el dolor del rechazo y aflorar la fe en las personas y en sí
mismo.
La
dirección de fotografía del corto, a cargo de Gustavo Sulbarán, muestra con
delicadeza y sensibilidad la diversidad geográfica de Venezuela y, según el
realizador, "invita a recobrar el amor por un país que es hermoso y lleno
de gente que hace cosas maravillosas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario