Aproximar los seres humanos a los animales, respetarlos y considerarlos nuestro prójimo es una de las premisas de la Misión Nevado, oficializada el 31 de diciembre de 2013 por el presidente de la República, Nicolás Maduro, con el objetivo de recoger y proteger a perros y gatos en situación de calle y así dar cumplimiento al quinto Gran Objetivo Histórico del Plan de la Patria 2013 – 2019.
El presidente de la misión, Vladimir Córdova, subraya: “Decimos que aquellos perros y gatos en situación de calle son los animales no humanos que están tradicionalmente abandonados y que muchas veces esa condición en que se encuentran te dejan ver dónde tenemos que incidir para mejorar los niveles de responsabilidad social que tenemos los seres humanos”.
Si bien hasta ahora el rol asignado es para proteger a canes y felinos, Córdova no descarta que en un futuro la Misión pueda ser ampliada al beneficio de otros animales.
Resalta que una de las partes que se desarrollarán son los albergues caninos, donde los animales atraviesen un proceso de reacondicionamiento, de tal manera que el mecanismo de adopción también sirva para que el animalito pueda cumplir una misión social. ”Que el perro, por ejemplo, pueda prestar un servicio como guía o lazarillo, guardián o acompañante emocional, de asistencia a una persona con discapacidad”.
En este sentido, tienen concebido que los albergues cuenten con un equipo multidisciplinario que pueda acompañar a los animales en ese proceso.
Asimismo, Córdova informa que presentará al Ejecutivo unas propuestas para desarrollar un eje productivo para la creación de plantas de alimentos para caninos y felinos, así como para la producción de biológicos, “de tal manera de impactar positivamente en el presupuesto familiar ante los altos costos de la prestación de los servicios médicos veterinarios, vacunación e igualmente del costo de los alimentos”.
Valdimir Córdova subraya que a través del eje educativo buscan formar a la comunidad con respecto al conocimiento que debe tener de su mascota, cómo tratarlas y cuidarlas. La idea es introducir una práctica o relación diferente del amo hacia su mascota, que sea una relación de sujeto a sujeto, “porque los caninos y felinos pasan con esta misión a ser reivindicados como sujetos de derecho”.
Daniel Suárez, de los colectivos Nevado zulianos, señala que llevan un mensaje para elevar los niveles de conciencia de la sociedad, para combatir la violencia, y la cultura de antivalores.
“Lo que promovemos los protectores de animales es el cambio social que hay detrás de esto. Qué distinto sería el mundo si todas las personas tuvieran desarrollada esa sensibilidad que les permita amar a un animal; por ende, esa persona tenderá a respetar a su prójimo y a su entorno”, subraya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario