La
cineasta venezolana Claudia Pinto, estrenó el tráiler oficial de su
ópera prima “La Distancia más Larga”, cinta que deja entre ver un guión donde
la grandeza de los paisajes naturales de Venezuela y la realidad de un país dan
vida a una noble historia que según los críticos harán “renacer el amor por un
país”.
El
tráiler de aproximadamente dos minutos, veinte segundo sirve como ventana para
ver como se desarrollará la trama de esta cinta que nos cuenta la historia de Marina (Carme
Elías, actriz española), la cual viaja desde España a Venzuela con una doble
intención, por un lado hacer las paces con su hija, instalada en dicho país con
su marido Julio (Iván Tamayo) y su hijo Lucas (Omar Moya) y por otro, visitar
de nuevo los alrededores del monte Roraima, en la Sabana venezolana, un lugar
muy especial para ella, donde hace muchos años su vida cambió para siempre.
La
historia es protagonizada por Carme Elias (Actriz española ganadora del Premio
Goya), con la presentación del niño Omar Moya
y Alec Whaite, Ivan Tamayo, Marcos Moreno, Malena González, Isabel
Rocatti, Beatriz Vazquez, José Roberto Díaz, Alberto Rowinsky, Gabriel Agüero,
Delbis Cardona, Alejandro Mata y Derwin Campos.
Se
espera que “La Distancia más larga” sea estrenada el 11 de abril de 2014. Hasta
la fecha cuenta con una gran variedad de premios entre los que destacan: Mejor
Película, premio del público en el Festival Iberoamericano de Huelva,
España; Mejor Película de América
Latina, Festival Des Films Du Monde de Montreal ; Sección Oficial Festival de
Cine de Gijón ; Sección Oficial, Operas Primas Festival de Cine de la Havana ;
Sección Oficial Filmmor Women´s Film Festival Estambul.
A
continuación te dejamos el enlace para ingresar al tráiler oficial de esta
historia a estrenarse próximamente en todas las salas de cine del país: http://www.youtube.com/watch?v=rBXR9uLscO0
Prometedor
2014
Entre
los resultados de los Cortes de Evaluación de Proyectos Cinematográficos del
CNAC durante el 2013, figuraron 37 propuestas beneficiadas en calidad de
“seleccionadas” y “elegibles”. Entre los proyectos se encuentran tres
largometrajes de ficción (El desertor, Sobrevivientes e Historias pequeñas),
dos documentales (Belén, la reina del quitiplá y Cuentos de arrieros) y seis
cortometrajes (Partir, Carne con papas, Naranja, Zapara, Héroe en Banca y
TVDoméstica).
Varios
proyectos financiados por el CNAC se rodaron este año y se encuentran en pleno
proceso de postproducción. Entre estos destacan: Km 72, dirigido por Samuel
Henríquez, Lo que lleva el río, de Mario Crespo y Tamara de Elia Schneider.
También se están produciendo varios proyectos de animación como los
largometrajes Samuel H2O y Kaporito, el guardián de la montaña; así como los
cortometrajes animados El duende verde y Grazia.
Para
el 2014 se espera duplicar la cantidad de espectadores de cine venezolano, así
como el estreno de 54 películas. Entre algunos de los estrenos confirmados para
la primera mitad del próximo año se cuentan Princesas rojas (coproducción Costa
Rica – Venezuela), Liz en septiembre, Jacinto Convit “Expresión de una época
donde germinó la esperanza”, Hasta que la muerte nos separe, Dos de trébol,
Pelo Malo, La distancia más larga y Libertador, por nombrar algunos de los
títulos.
Elio Ríos / EntreSocios
No hay comentarios:
Publicar un comentario