viernes, 12 de julio de 2013

Por qué deben ver "Esclavo de Dios" antes que de salga de cartelera



“ESCLAVO DE DIOS” HA ESTADO ENVUELTA EN POLÉMICA DESDE ANTES DE ESTRENARLA Y AHORA PODRÍA SALIR DE CARTELERA. AQUÍ TE CONTAMOS POR QUÉ DEBES IR CORRIENDO AL CINE LO ANTES POSIBLE

Desde antes de que la estrenaran, la película venezolana “Esclavo de Dios” ha estado marcada por la polémica. Un movimiento afecto al gobierno nacional,  el Foro Itinerante de Participación Popular lanzó un comunicado para boicotearla por un “manejo errado de la realidad que viven pueblos como el Líbano y Palestina”.

Para quienes no han tenido la oportunidad de verla (deberían hacerlo), la peli contextualiza el atentado contra la Asociación Mutual Israelita de Argentina en Buenos Aires (que ocurrió realmente en 1994) con la historia Admed Al Hassamah (Mohammed Alkhaldi), un religioso/terrorista islámico encubierto que forma una familia (para despistar) en Caracas hasta el día en que llega la hora de cumplir su misión.

Y por el otro lado David Goldberg ( Vando Villamil), un agente del Mossad que trata de evitar un nuevo ataque. Ambos personajes se contraponen desde un mismo sentimiento religioso y en ese radicalismo (y flaqueo) de sus creencias se desarrolla la película. 




 La peli de Joel Novoa Schneider se filmó en Argentina, Venezuela, Uruguay y Estados Unidos y es un thriller con un guion bien hilado que logra muy buenos momentos de tensión. Tiene una puesta en escena austera pero efectiva que con en combinación con buenas actuaciones entretiene y emociona.

Contrario a lo que grupos oficialistas opinan, más que dar una imagen “antiárabe” con el desarrollo de los personajes busca darles humanidad, profundidad y reflexión a los prejuicios.
Mohammed Alkhaldi,  Vando Villamil y Laureano Olivares destacan con sus interpretaciones.



La polémica que le persigue

El equipo de “Esclavo de Dios” denunció que se pretende boicotear la película confundiendo a la audiencia y por ello podría retirarse la producción de la cartelera nacional hasta que estén dadas las condiciones para su exhibición.

“Es un irrespeto al público, confundirlo con un documental sesgado, si ésto continúa estamos considerando el retiro de la película de cartelera , a pesar de la excelente respuesta del público” Joel Novoa Schneider – Director

¿Pero qué es lo que pasa?

Una orden del Centro Nacional de Cinematografía al distribuidor,  Cines Unidos, impone la proyección de un  cortometraje documental  con una posición bastante parcializada al conflicto que se vive en el Medio Oriente.

¿Y  eso qué?

El documental tiene una posición prácticamente de un solo lado del conflicto y puede llegar a confundir al espectador porque no se aclara que no es parte de la película. Además, los realizadores aseguran que nunca recibieron ni una notificación de que eso pasaría.
“Entendemos que esto es una forma de IMPOSICIÓN INCONSULTA y un intento de parcializar previamente una audiencia, frente a nuestra película, que intenta justamente dar una visión objetiva y contraria a la visión esquemática, de parcialización y enfrentamiento” – Equipo de “Esclavo de Dios”

 *****
Lo cierto es que “Esclavo de Dios”  es más que una propuesta distinta a lo que estamos acostumbrados a ver en las películas nacionales, está muy bien lograda. Los emocionará y hará reflexionar.

No permitan que salga de la cartelera sin verla.


Marcel - PlanetaUrbe

No hay comentarios:

Publicar un comentario