martes, 28 de mayo de 2013

Se definieron las semifinales del Campeonato Nacional de Rugby



Este último fin de semana, se definieron los cruces correspondientes para la etapa final del Campeonato Nacional de Rugby. Con cuatro duelos importantísimos y ante un gran marco de gente, que se acercó a disfrutar del buen juego,  el torneo de clubes más importante de Venezuela, entre en la recta principal de su definición.

En el primer duelo de los cuartos de final, Caballeros de Mérida recibía en el estadio la Hechicera de dicha ciudad a UCV RC, en un duelo muy particular, los pentacampeones nacionales se impusieron por 54 a 33 y avanzaron a la siguiente ronda.

En el recinto capitalino, se jugaban el pase, UCAB y Nómadas de Puerto Ordaz. La final fue extraordinaria, pero quien supero en nivel y juego fue la Universidad Católica Andrés Bello, que se impuso por 30 a 26.

Los Tigres de Cabimas avanzan nuevamente a semifinales, tras derrotar en la costa Oriental del lago de Maracaibo a los Oilblacks por 20 a 15.

En el último encuentro, correspondiente a los cuartos de final,  se enfrentaron, Proyecto Alcatraz  y Borregos de la Unesur en la Hacienda Santa Teresa. El triunfo fue aplastante para los locales, que triunfaron por 74 a 5.


De este manera, los cruces por semifinales quedaron definidos para el próximo fin de semana, donde conoceremos los finalistas de la edición 2012/ 2013. En primer turno, Tigres de Cabimas y el Proyecto Alcatraz jugaran en el estadio Venoil de la Costa Oriental del Lago (Cabimas). Mientras, el segundo juego entre Caballeros de Mérida y UCAB se jugara en el estadio La Hechicera.

Fuente: Tras La Jugada 
Fotografía: Herick Frontado

lunes, 27 de mayo de 2013

Venezuela logra Bronce en Copa del Mundo de Esgrima.

    
      La selección nacional de esgrima masculina, venció este domingo a Estados Unidos con marcador de 45-32 y consiguió subirse al podio (en la categoría por equipos) en el tercer lugar de la Copa Mundial de Esgrima.

     Venezuela venía de perder ante la selección número 1 del mundo, Hungría 45-28 , en el evento que se lleva a cabo en Buenos Aires, Argentina.

      El conjunto compuesto por Rubén y Francisco Limardo, Silvio Fernández y Kelvin Cañas se bañaron de bronce con esta buena actuación en el torneo que sirve como prepararotio para el campeonato del Mundo en Budapest 2013 y el Panamericano que se realizará el próximo mes en Colombia. De esta manera Venezuela terminó su participación en Buenos Aires, acumulando una medalla de bronce y una medalla de oro, luego de la gran victoria del Campeón Olímpico Rubén Limardo en la espada individual el día sábado.

                        
Fuente: Lider


martes, 21 de mayo de 2013

Programación semanal CBA del 20 al 26 de mayo


#CineVenezolano: Nena Saludame al Diego



Una comedia que dura aproximadamente 98 minutos en los cuales los espectadores van a pasar un rato agradable con las ocurrencias de los protagonistas. Isabel (Marialejandra Martin), es gerente de un canal de televisión y está en crisis por el bajo rating, ella está confiada de que su hija Sofía la ayudará a subir el rating y  quiere que se convierta en la nueva imagen joven de la cultura venezolana.

Pero Sofía, quien regresa de estudiar periodismo en España, tiene planes propios. Ella insiste que su verdadera identidad es Argentina y quiere vivir allá, país que sin ningún motivo aparente ha logrado conquistar el corazón de Sofía, sueña con Maradona, es tanta su pasión por este país que se viste de azul.

 Luego este nacionalismo que tiene Sofía por Argentina y su mamá Isabel por Venezuela desata una particular “guerra de independencia” que toma por asalto los medios de comunicación y pondrá sus vidas de cabeza, obligándolas a descubrir si los lazos familiares son más fuertes que cualquier diferencia


Limardo gana Internacional en Polonia y va por la Copa del Mundo en Argentina




El campeón olímpico venezolano de espada, Rubén Limardo, ganó este sábado la primera competencia del año, tras vencer al representante de Ucrania, Antonieli Herey, en la final de la IV Copa Internacional Polonia Piast Gliwice.

Limardo derrotó a Herey con pizarra de 15-10. Asimismo, venció previamente al también ucraniano Arstion Chartovich, al ruso Oleg Adamov y al rumano Paul Sbircia, en una competencia en la que participaron 127 espadistas de ocho países.

“Esta victoria significa mucho para mí, no me podía ir de aquí y del 2013 sin ganar una competencia de este club y de la región polaca que me abrió las puertas en 1999, y siempre su gente se ha portado muy bien conmigo”, dijo Limardo, según reseñó una nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para el Deporte.

“Este triunfo -continuó- me da más ánimo para seguir entrenando. Aquí hicimos nuevas cosas y movimientos que estuve experimentado con mi entrenador, y resultaron. Esperemos que en la próxima Copa Mundo de espada, en Argentina, también sean productivos esos cambios”.

Por Venezuela, acompañaron a Limardo otros esgrimistas de la llamada “generación de oro” nacional como Francisco Limardo, hermado de Rubén, y Kelvin Cañas, ambos integrantes del equipo de espada que figura entre los primeros lugares del mundo.

El próximo miércoles el equipo venezolano viajará a Argentina para intervenir en la Copa Mundo, y en la que Limardo tratará de mantenerse en el primer lugar del ranking mundial.

 AVN

jueves, 16 de mayo de 2013

El Nigga Sibilino trae a Maracaibo “Pura Química” este 18 de Mayo




El colectivo La Sala Beat continúa con su ciclo de fiestas cargado de la mejor energía y el poder del Hip Hop, apoyando siempre el movimiento urbano en Venezuela.  En esta oportunidad  tiene el agrado de compartir por primera vez junto a uno de los exponentes del Hip Hop más importantes en Venezuela, el Nigga Sibilino, quien llega con su nueva propuesta “EL CLAN DE LOS EGOISTAS”.

El gran evento contará con la participación de uno de los Dj más cotizados en la escena urbana nacional “RIZE 1200″, quien captará  la mirada de los asistentes con una verdadera demostración de scratchers, que pondrá a delirar a muchos.

El dúo zuliano 2Diaz, conformado por los hermanos Eddy y Andrés Díaz, serán los taloneros del evento, con un enérgico  show cargado de buena vibra al estilo de la música Rap fusionado con ritmos latinos.

Por la casa los reconocidos djs Doctor D y Don Beto en representación de la LaSalaBeat, tienen preparado un set de primera pasando desde la música Funk hasta llegar al Breakbeat.

La cita que será el 18  de Mayo, en las instalaciones de Calle Club, tiene un costo de 100 Bs e Incluye (2) Birras. Para mayor información pueden hacer click a los siguientes enlaces Enlaces: www.elniggasibilino.com www.lasalabeat.com

miércoles, 15 de mayo de 2013

Conoce a MIASS, la #BandaDeLaSemana




Miass es una banda de rock formada en Venezuela durante el año 2006 y ahora, radicada en Buenos Aires - Argentina, que está integrada por: Molly (voz), Aquiles (guitarra y coros), Elbio (bajo), Mario (batería y percusión) y Carlo "loquillo" Arriaga (syntes y coros).

Para el momento de su creación en Venezuela, apostaron por crear una propuesta artística altamente potente y fresca, que con el aporte de Molly como front girl, dio muy buenos resultados en la escena pop-rock venezolana.

Con el paso del tiempo, fueron apareciendo proyectos personales en la vida de Mario, Molly y Aquiles, que los obligaron a darle una pausa a la banda en el año 2010 e incluso pensaron que Miass dejaría de existir en ese momento. Pero no contaban con que esas mismas decisiones que debían tomar para lograr sus aspiraciones personales, los llevarían, por fortuna, a encontrarse nuevamente en la ciudad de Buenos Aires. Esta movida del destino los impulsó a decidir que era el momento y el lugar justo para darle continuidad a MIASS, con energía renovada y una forma mucho más ambiciosa. Es aquí cuando Miass le da la bienvenida a Elbio, quien pasa a ser parte de la formación en el bajo.



Actualmente presentan para toda Latinoamérica su nuevo videoclip "Cuando Quiera Puedo Olvidarte".

Tras un excelente videocase en la ciudad de Buenos Aires, Argentina "Cuando Quiera Puedo Olvidarte", fue estrenado de manera exclusiva el pasado 08 de mayo en el Club Giers. Ahora, le toca el turno al resto del continente Latinoamericano y a través del portal YouTube MIASS coloca a disposición del público su más reciente producción audiovisual, una excelsa obra de 2 minutos 47 segundos cargados de ritmos pegajosos y una historia interesante.

Ficha técnica del videoclip "Cuando Quiera Puedo Olvidarte":

Dirección: Remo Albornoz.
Asistencia de Dirección: Melanie Vidal.
Jefe de producción: Manuel Castellano.
Asistente de Producción: Brian Velez.
Dirección de Fotografía: Remo Albornoz.
Asistente de Fotografía / Operador de Cámara: Kevin Swerinyak.
Cámara: Remo Albornoz y Alejandro Reynoso.
Dirección De Arte: María Eugenia Petre.
Asistente De Dirección De Arte: Ami Cárdenas.
Vestuario: Andreina Méndez.
Maquillaje: María Alejandra Pérez.
Asesor de Maquillaje y Vestuario: Guille Montiel.
Edición: Remo Albornoz.
Actores: Lucero López y Santiago Kraus.



Conoce más sobre MIASS uniéndote a sus redes oficiales:

martes, 14 de mayo de 2013

#SelvaDeConcreto Según la ONU, concentración de CO2 alcanza "zona de peligro"


     

      La concentración de CO2 en la atmósfera, que superó por primera vez las 400 partes por millón (ppm), pone al mundo en una "zona de peligro", advirtió este lunes la responsable de Naciones Unidas para el clima, Christiana Figueres. Figueres aseguró que "todavía hay una oportunidad para evitar los peores efectos del cambio climático" e hizo un llamamiento a la comunidad internacional para dar una "respuesta política capaz de enfrentarse a este desafío". El objetivo fijado por la comunidad internacional en 2009 es mantener el calentamiento global a un máximo de +2°C con relación a los niveles de antes de la era industrial. Si se superan esos 2ºC, los científicos consideran que el planeta entrará en un sistema climático marcado por los fenómenos extremos.

     Con una media anual de 400 ppm de concentración de CO2, el calentamiento global previsto será de al menos 2,4°C, según el último informe de los expertos de la ONU sobre el clima (Giec). Y las perspectivas son pesimistas: las emisiones de CO2 en la atmósfera no paran de aumentar y si sigue la tendencia la temperatura podría incrementarse entre 3 y 5 °C. "El mundo tiene que despertarse y tomar nota de lo que esto significa para la seguridad de los seres humanos, su bienestar y su desarrollo económico"

Promueven el I Festival de Percusión del Zulia 2013




La cátedra de Percusión del Conservatorio de Música José Luis Paz y de los Núcleos Maracaibo-Centro y Fundación del Niño Zuliano está organizando este primer festival bajo la dirección de Reinaldo Ocando, músico percusionista y miembro del Sistema Nacional de Orquestas.

Un instrumento de percusión, es un tipo de instrumento musical cuyo sonido se origina al ser golpeado o agitado. Este es quizá, la forma más antigua de instrumento musical.

La percusión se distingue por la variedad de timbres que es capaz de producir y por su facilidad de adaptación con otros instrumentos musicales. Cabe destacar que puede obtenerse una gran variedad de sonidos según las baquetas o mazos que se usen para golpear algunos de los instrumentos de percusión.

A este evento han sido invitados a participar niños, niñas, jóvenes y profesionales percusionistas regionales y nacionales, donde se disertará especialmente sobre la historia de la percusión, así como también la percusión en la gaita zuliana, afrozuliana, afrovenezolana y en la música popular.

Este primer festival se desarrollará en varios teatros y salas de la ciudad de Maracaibo, contando por el patrocinio de la Secretaría del Poder Popular para la Cultura y de otras instituciones culturales de la localidad.

Nota de Prensa

Ogleidis "La Niña" Suárez campeona mundial en peso pluma del boxeo


    

   La venezolana Ogleidis "La Niña" Suárez se coronó como nueva monarca del peso pluma de la Asociación Mundial de Boxeo, luego de que la coreana que ostentaba el título Myunmi Choi renunciara al cetro y de esta manera la criolla se quedó con la faja.

     La asiática venía de disputar la defensa de su corona ante la estadounidense Shannon O´connel a quien derrotó para quedarse con el titulo que consiguió por primera vez en el año 2012 al derrotar a la púgil Rocío Castillo.

     De esta manera Ogleidis Suárez se coloca la faja interina de la AMB y actualmente está preparándose para hacer su debut en el boxeo mexicano, donde es posible que sea en este lugar en el que estrene su nueva condición de monarca absoluta. 

Deportes RNV

lunes, 13 de mayo de 2013

Comienza la gira nacional “Esto es Le Folle”


La banda caraqueña de rock- pop Le Folle comienza su gira nacional y se da un paseo por los diferentes escenarios nacionales con su nuevo show que lleva de nombre “Esto es Le Folle”

Después del éxito obtenido con el lanzamiento de su más reciente disco homónimo, la banda se ha propuesto llevar la mejor música  a varios escenarios del país, por lo que esta vez prepara un show diferente e irreverente, al mejor estilo Le Folle.



Le Folle es una agrupación de la movida independiente venezolana, con un corte Pop Rock y aliños electrónicos que dan fuerza a unas letras directas, sin complejos y con mucho descaro, que abordan la realidad desde el punto de vista femenino.

Formada en el año 2010 de la unión de Mayte Folle y Armando Martínez, quienes comienzan el proceso de composición de los temas, formando una dupla creativa que dará origen a este nuevo proyecto al que luego se sumarán Edgar “Guarisley” Silva en el bajo y Alfonso Tosta en la batería.

Las fechas confirmadas para el mes de mayo son:

Maracaibo: Viernes 17  de mayo, junto a la banda Somático, en Calle Club.
Mérida: 18 de mayo, Garage Bar
Margarita: 23 de mayo, Hard Rock Café.
Puerto La Cruz: 24 de mayo, Tiburon Club
Cumaná: 25 de mayo, Cumana Pub

Para más información de esta y otras actividades de la banda, ingresa a lefolle.com y síguelos en @lefollemusic 


Programacion semanal CBA del 13 al 19 de mayo


viernes, 10 de mayo de 2013

Hoy comienza la celebración del Mes de la Afrovenezolanidad




Con una ofrenda floral a El Libertador Simón Bolívar, en la Plaza que lleva su nombre, se celebrará hoy 10 de mayo el Día de la Afrovenezolanidad .

Hoy se conmemora el Día de la Afrovenezolanidad en honor a la gesta libertaria de José Leonardo Chirino, en la Sierra del noroccidental Falcón de 1795. En 2005 fue decretado como Día de la Afrovenezolanidad por el entonces presidente de la Asamblea Nacional, Nicolás Maduro.

Ese mismo año se creó la Comisión Presidencial para la Prevención y Eliminación de Todas Formas de Discriminación Racial y Otras Distinciones en el Sistema Educativo Venezolano, adscrita al Ministerio de Educación, para orientar las políticas educativas en cuanto al tema étnico racial.

La mayor concentración de población afrodescendiente se ubica en 14 estados, como Vargas, Miranda, Aragua, Carabobo, Yaracuy, Sucre y Guárico, ubicados en la costa y el centro del país.

"La conmemoración del Día de la Afrovenezolanidad es una forma de reafirmarnos como un país multiétnico, afrodescendiente, en el que es importante impulsar el estudio y la profundización de los valores ancestrales", recalca Carlos Marrón Echenique, cultor del colectivo la Burra de Marizapa, del municipio Acevedo del estado Miranda.

A través de su labor como profesor de música y danza tradicional inculca el legado histórico de los negros esclavizados que llegaron al continente provenientes de África y que sembraron raíces caribeñas y antillanas.

"Hemos revertido el uso del término de negro como una forma despectiva a un concepto de hombre digno. Lo más bonito de ser afrovenezolano es sentir el tambor en las venas, es sentir que venimos de un país que era esclavista y que ahora se conduce por caminos de libertad, donde todos convergemos con los mismos derechos y principios consagrados en la Carta Magna".

Para este docente afro, el significado histórico de la rebelión de José Leonardo Chirinos hay que sembrarlo en el ámbito educativo, "porque el principio elemental de la identidad nacional radica en sentirnos orgullosos de ser indígenas, afrodescendientes, grupos históricamente invisibilizados y a cambio nos vendieron una cultura eurocentrista. Por eso hay que estar alertas ante bombardeos de afuera que buscan la trasculturización".

Se conmemora la rebelión

En el año 2005 fue decretado el 10 de mayo como Día de la Afrovenezolanidad, por el entonces presidente de la Asamblea Nacional, Nicolás Maduro, para conmemorar 218 años de la rebelión de los esclavizados africanos y africanas conducidos por el Zambo José Leonardo Chirino, en la Sierra de Coro.



El 10 de mayo de 1795, desde una hacienda llamada Macanillas, se concreta la revuelta. Esa misma noche, unidos negros y mulatos se declaran alzados, proclaman la libertad de los esclavos y la supresión de las alcabalas. No obstante, Chirino es apresado, condenado a muerte y trasladado a Caracas, donde se cumple su ejecución.

En 2005 igualmente se creó la Comisión Presidencial para la Prevención y Eliminación de Todas Formas de Discriminación Racial y Otras Distinciones en el Sistema Educativo Venezolano, adscrita al Ministerio para la Educación, con el objeto de orientar las políticas educativas en cuanto al tema étnico racial.

Su coordinadora, Silvia Arratia, recalca que a través de la red de organizaciones afrovenezolanas se ha logrado conquistas importantes entre las que menciona la aprobación en 2011 de la Ley Orgánica contra la Discriminación Racial, "esperamos ahora por la aprobación de su reglamento interno para dar pie a la creación del Instituto Nacional Contra la Discriminación Racial (Incodir)".

Refiere que la mayor concentración de población afrodescediente se ubica en 14 estados, como Vargas, Miranda, Aragua, Carabobo, Yaracuy, Sucre y Guárico, entre otros.

Asimismo, menciona que este año comenzó el Decenio de la Población Afrodescendiente, decretado por resolución de Naciones Unidas el 22 de marzo del 2012 que insta a todos los Estados a realizar actividades para la eliminación total del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia.

"Debemos seguir revindicando nuestros heroes y heroínas y el legado de nuestro comandante eterno Hugo Chávez, porque una vez que llegó a la Presidencia de Venezuela es cuando el pueblo afrovenezolano ha logrado visibilizarse y ser reivindicado", subraya Arratia.

Programación

Este año la programación especial comenzará el 10 de mayo en el estado Anzoátegui, "donde tenemos a nuestro cimarrón Artistóbulo Istúriz -gobernador-, siempre consecuente con nuestro movimiento y que nos va recibir para la jornada del día que incluirá una sesión especial del consejo legislativo y la constitución de mesas de trabajo con los colectivos", señaló Arratia.

Desde este viernes hasta el 24 de mayo se estarán proyectando videos sobre heroes y heroínas afrodescendientes, en la planta baja del Ministerio para la Educación, en Caracas, y hasta el 30 de este mes en la Cinemateca del estado Vargas, en Macuto.

Para el 15 de mayo está programado el conversatorio La afrovenezolanidad en el marco de la Revolución Bolivariana, en la Escuela Básica República de Panamá, estado Vargas, a las 9:00 de la mañana. Paralelamente, se dictará a los estudiantes un taller de percusión afrovenezolana, a cargo de la agrupación La Muchachera de Curiepe.

El 16 de mayo se efectuará el foro El pueblo afrovenezolano y el legado del comandante supremo Hugo Chávez Frías, en el salón Belén San Juan, del despacho educativo en Caracas, a las 9:00 de la mañana.

El 20 de mayo se abrirá una exposición de instrumentos y juguetes afrovenezolanos, en la planta baja del ministerio y al día siguiente se realizará el foro Participación de la mujer afrodescendiente en el proceso revolucionario, en salón Irene Ugueto de Banmujer, Caracas, a las 9:00 de la mañana.

El 25 de mayo se celebra el Día de África y por tal motivo la comisión articulada con el Viceministerio para África acompañará el 22 y 23 de este mes la actividad Octava Semana Mundial de África Kilómetros de África, en varias estaciones del Metro de Caracas, con manifestaciones culturales, exposiciones, conversatorios y un Canto para África.

 AVN



Exponentes del Arte Accional realizarán su 8vo encuentro nocturno en los alrededores del Camlb




Los alrededores del Centro de Arte “Lía Bermúdez” serán tomados por los exponentes del Arte Accional de Maracaibo, quienes se lucirán en un performance nocturno, este 10 de mayo, con el fin de brindarles a los transeúntes, una mirada distinta y llena de arte del casco central de la ciudad.

El 8vo Encuentro Arte Accional Nocturno 2013 realizará un recorrido partiendo de las instalaciones del Camlb hacia los bares de la Plaza Baralt, el bar Stalingrado y El Colonial. Los participantes de esta edición son: Edicta Pineda, Heliover Vargas, Henry Semprúm, Rixio Nuñez, Nucleo de Expresión Escénica de la UBV, Silvia Martínez, Omaira Fuentes, Martha Calderon y Status On.

La movida artística-nocturna iniciará a las 6:30 de la tarde.


“Festival lo que viene” regresa este viernes para celebrar los 60 años del Bellas Artes



       La sexta edición del “Festival lo que viene” regresará este viernes 10 de mayo, para festejar dos fechas importantes: el 60 aniversario del Centro Bellas Artes de Maracaibo y el Día Nacional del Artista Plástico.

       El evento como cada año, se realiza con el fin de dar a conocer las programaciones trimestrales de este importante centro cultural, en esta ocasión la de los meses mayo, junio y julio. Cultura, arte y deportes extremos se fusionarán en este encuentro que podrá ser disfrutado gratuitamente.

Aquí la programación:
-Muestra de los alumnos de los talleres de Dibujo, Pintura y Dibujo Al Desnudo del CBA. 
-Muestra de Ilustración Sin Medidas (@IluSinMedidas). 
-Intervención en la valla de la fachada por los estudiantes de la EAP de la FEDA-LUZ (@Feda_LUZ)
-Proyección de imágenes históricas y “tu foto en el CBA”. 
-Performance por Niño Azul. 
-Demostración de Skateboarding y Break Dance por el FIJU (@fijusanfco). 
-Estatuismo viviente y performance por la agrupación de teatro TEA (@TeatroAccionTea).
-Lectura de poesía por el Movimiento Poético de Maracaibo (@extremadamentep). -Chimbangles de San Benito. 
-Concierto de la Orquesta Sinfónica de Maracaibo (@SinfonicaMcbo
 -Concierto de Soai Kai (@SoaiKai1). 
-Concierto de La Gallera Social Club (@lagalleraclub)
La cita es a las 6:30 de la tarde en el CBA – Av. 3F con calle 67. N. 217 – Sector: La Lago-.

jueves, 9 de mayo de 2013

Filven Zulia 2013 se realizará del 25 al 30 de septiembre.




        Ya está disponible el calendario regional de la novena edición de la Feria Internacional del Libro Venezuela Filven 2013, en homenaje al escritor Gustavo Pereira. El encuentro literario, donde diversas editoriales colocan al público textos a bajos precios, recorrerá los 23 estados del país. En el estado Zulia se desarrollará del 25 al 30 de septiembre según el calendario oficial. La pasada edición que se llevó a cabo en el Centro de Artes de Maracaibo Lía Bermúdez recibió más de 15 mil visitas y se distribuyeron unos 10 mil títulos pertenecientes a diversas editoriales. 

      Próximo a la fecha del evento estaremos publicando las diferentes actividades y locaciones donde se desarrollará esta actividad.


Yusleidy Figueroa gana Plata y Bronce en Mundial de Pesas Sub 20




La caraqueña se consagró como subcampeona en la categoría de los 58 kilogramos en una ronda de levantamiento que mostró mucha paridad y suspenso cuando Figueroa en su segundo intentó no pudo con los 114 kilogramos que pidió.

“Primero que nada muy agradecida con todo, con mi familia y entrenadores y las personas que han estado allí apoyándome, lamentablemente la lesión que he tenido no me permitió seguir poniendo las marcas que venía haciendo, pero sé que di lo mejor, fue bastante reñida la pelea pero sé que de no haberme lesionado hubiese obtenido un mejor resultado” comentó Figueroa.

Aun emocionada por el logro obtenido la criolla habló acerca del intento fallido de los 116 kilogramos del tercer turno: “Pedí los 116 con la esperanza de poder hacer el envión completo y al momento de levantar me dio un mareo y se me hizo difícil hacerlo”.

La venezolana inició su ronda de envión con un peso total de 107 Kg. Mientras que en el arranque solo pudo llegar al cuarto lugar al levantar 85. Tras este logro Figueroa se mostró bastante feliz con el peso levantado, recordemos que en el año 2012 en el Mundial de Guatemala había logrado un peso máximo de 114 Kg que le otorgó la medalla de oro.     

NUEVAMENTE EN EL PODIO
La joven pesista venezolana, Yusleidy Figueroa, logró este lunes el tercer lugar general en la categoría de los 58 kilogramos en el evento Mundial.

La Federación Venezolana de Levantamiento de Pesas, a través de su cuenta en la red twitter (@fevepesas), publicó: “Premiación del total, medalla de bronce para Yusleidy Figueroa en los 58kgs. ¡La de Mamera! ¡La de Venezuela!”.

BRONCE PARA GÉNESIS RODRÍGUEZ
         Más temprano, la criolla Génesis Rodríguez logró el séptimo lugar en la categoría de los 83 kilogramos femenino.
Por su parte, la otra nativa, Yardibith Bolívar, logró la novena casilla en el grupo B. No pudo levantar 72 kilos en tres intentos en el arranque, pero en el envión logró alzar 91kgs, para finalizar novena en esa modalidad. 

La joven capitalina posee nueve récords nacionales en la rama de los 58 kilogramos con una total de 92 Kg. en arranque y 116 en envión para un total de 207, todos obtenidos en la XVIII edición de los Juegos Deportivos Nacionales además de la medalla de oro del Campeonato Mundial Guatemala 2012.

Oro y Bronce para Rusia y Dominicana
La medalla de oro del total de los 58kgs fue para la rusa Ksenia Maximova por menor peso corporal (94kgs – 111kgs. Total 205kgs), en tanto que la plata la obtuvo la dominicana Yineisy Reyes (95kgs – 110kgs. Total 205kgs).

miércoles, 8 de mayo de 2013

Realizarán curso de Doctor Yaso para visitar hospitales de la COL




El próximo jueves 9 de mayo iniciará el curso de formación de Doctor Yaso, por parte de la Fundación Música Salud y Risa para preparar adecuadamente a todos los participantes de este curso como animadores en los diferentes hospitales de la Costa Oriental del Lago.

Jesús González, presidente de la referida fundación, explicó que en el curso de formación participarán un total de 22 voluntarios que recibirán todas las instrucciones necesarias acerca de esta jovial profesión desde el jueves 9 de mayo hasta el sábado 11 para posteriormente comenzar a realizar las visitas a los hospitales.

González aseguró que en el curso de formación los participantes recibirán todas las técnicas necesarias para realizar juegos e improvisaciones con los pacientes de hospitales y de los geriátricos que visitan comúnmente.

El encargado de la actividad indicó que la misma se llevará a cabo en la sede del Sedemat en la calle Vargas, de Ciudad Ojeda y contarán con un gran equipo de la organización Doctor Yaso, la cual está expandida por toda Venezuela y en esta oportunidad quien dictará el taller de formación será un especialista en la materia que viene del estado Táchira.



“Estamos muy complacidos de poder tener en la Costa Oriental a Doctor Yaso, porque es una de las mejores fundaciones en el país que cuenta con un excelente equipo de trabajo para llevar felicidad y alegría a los pacientes que se recuperan de su salud”, dijo.

González manifestó que los 22 voluntarios fueron seleccionados cuidadosamente de un grupo de 60 aspirantes los cuales fueron sometidos a varias pruebas e igualmente destacó que en el mes de octubre realizarán un nuevo taller para nuevos payasos de hospitales y los interesados pueden pedir información a través del siguiente correo electrónico lacol@dryaso.com.

El Regional del Zulia

Azotes de barrio: una historia de amor y venganza llega a la gran pantalla




El viernes 03 de mayo se estrenó en la gran pantalla venezolana una historia creada por Jackson Gutiérrez, el barbero que recurrió al cine como medio de expresión. Azotes de barrio es un largometraje de 93 minutos, codirigido por Carlos Daniel Malavé, que cuenta la historia de Donay, un joven que cumple sus últimos meses en la cárcel y obtiene su libertad, pero la búsqueda del amor lo arrastra nuevamente al mundo del crimen.

Azotes de barrio nació producto de varias preocupaciones de Jackson Gutiérrez, sobre su entorno y la realidad que se vive en las zonas marginales. Bajo este contexto, el realizador –según sus propias palabras- cambió las armas por una HandyCam y recreó la violencia que se desborda en su comunidad. El objetivo es hacer un llamado de atención dentro de las zonas humildes, además de aquellos sectores que están ajenos a esta situación.

El filme es protagonizado por el actor Alexander Da Silva y la actriz Mariana Francisco, ambos premiados por el Festival de Cine Entre Largos y Cortos de Oriente 2012, en reconocimiento a sus interpretaciones en el filme. El resto del elenco lo integran su mismo realizador, Jackson Gutiérrez, así como los integrantes de la banda venezolana de Hip Hop “3 Dueños”, Carlos Madera (Nigga), Pedro Pérez (Budú) y Carlos Molina (DJ Trece), junto los actores Ernesto Ceballos, Suki Landaeta, Tony Cambria, José Roberto Diez y Vicente Peña, entre otros.

Cine Guerrilla

Azotes de barrio, es clasificada dentro del género de cine guerrilla por ser una película de bajo presupuesto. El filme estuvo a cargo de la productora Rodando Films, en asociación con Neo Creative y Banana Post, con el apoyo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), Blancica, Casa Blanca Films, Avila TV, Miranda es otro beta, Cinema Press, Goruma Arte Audiovisual y el patrocinio de David and Joseph.


martes, 7 de mayo de 2013

Programación PDVSA La Estancia Sede Mcbo (Del 08/05 al 12/05)




Miércoles 08 de mayo: Miércoles de Escena, con la obra “Rosa de dos Aromas” Hora: 7:30PM. Patio Central Edif Las Laras.
Breve Reseña:
En su espacio dedicado a enaltecer las artes escénicas, PDVSA La Estancia Maracaibo, presenta la comedia teatral Rosa de dos aromas interpretada por el Centro de Adiestramiento para el Trabajo Artístico y la Capacitación Actoral, que hará reír al público con la historia de dos mujeres con vidas diferentes, que descubrieron tener algo en común: una relación con un mismo hombre.

Jueves 09 de mayo: Cinema La Estancia – Muestra de Cine Español, proyectando la película “Elisa, Vida mía” Hora 7:30PM. Sala audiovisual del Edif La Laras.
Breve Reseña:
ELISA, VIDA MÍA / DIRECTOR CARLOS SAURA (ESPAÑA – 1977)
Sinopsis: Luis, de 60 años, ha decidido retirarse y vivir en soledad. A partir de sus recuerdos y reflexiones, está escribiendo un relato. Un buen día, recibe la visita de su hija Elisa, recién separada de su marido. Es entonces cuando la relación entre ambos empieza a hacerse cada vez más más ambigua y contradictoria.

Viernes 10 de mayo: viernes alternativo, se presenta Transeúntes. Hora: 8:00PM, patio central Edif Las Laras.
Breve Reseña:
La agrupación de reggae Transeúntes estará en los Viernes Alternativos de Pdvsa La Estancia Maracaibo y ofrecerá a los seguidores de la movida zuliana un homenaje musical a Bob Marley.

Sábado 11 de mayo: Festival Mujer y Canto, con Aurita Urribarrí y Cecilia Todd. Hora: 7:00PM. Patio central Edif Las Laras.
Breve Reseña:
AURITA URRIBARRÍ Su entrega y pasión por el canto las ha hecho un símbolo importante de la cultura zuliana, llegará a PDVSA La Estancia Maracaibo para homenajear a las madres en su mes, con canciones que buscan unir e integrar a los pueblos latinoamericanos.

CECILIA TODD La trovadora caraqueña Cecilia Todd deleitará a la familia zuliana con su amplio y diverso repertorio artístico. Los presentes al oasis estanciero marabino disfrutarán de un paseo musical que comprenderá el polo margariteño, joropo, pasaje, gaita, entre otros ritmos de Venezuela.

Domingo 12 de mayo: Domingo Infantil, Festival de Títeres y Marionetas 2013, obra: “¿De quién son los juguetes?” Hora 10:00AM. Sala de talleres A, Edif Las Laras.
Breve Reseña:
Esta obra muestra la historia del anciano Rey Mago Chocolatín, quien sale como todos los años a repartir juguetes a niños y niñas, pero en esta oportunidad el destino cruza en su camino al temible y egoísta pirata Parche Rojo. Con esta obra se resaltan valores como la solidaridad y el respeto al adulto mayor.

Prensa PDVSA La Estancia