martes, 12 de febrero de 2013

El Homesteading como estilo de vida


Si bien no existe una traducción exacta de “Homesteading” al español, según el estándar de vida y el desarrollo de actividades, se podría decir que este término se refiere al hecho de residir en un lugar donde se aprovecha al 100% los recursos naturales y se trata de construir y aplicar un modelo de vida sostenible en torno a ellos.



En este estilo o filosofía de vida, es de suma importancia el trabajo en equipo si hablamos de una residencia familiar o bien si hablamos de toda una comunidad. La colaboración y disciplina en tareas cotidianas es primordial para el disfrute y eficacia de cada actividad. De esta manera se logra que la visión de vida cómoda y sana en torno a lo rural o el ser ecoamigable en la ciudad, deje de ser utopía y se convierta en realidad.



Quienes siguen este patrón de vida y trabajo, comentan que saber de dónde viene la comida que te llevas a la boca, e incluso a dónde van a parar tus desechos propios del cuerpo, ayuda psicológica y emocionalmente a sentirte más en comunión con tu entorno.

En el contexto de una casa familiar se puede ahorrar cantidades considerables de agua y al mismo tiempo evitar la producción de aguas negras, utilizando sanitarios secos, con un sistema que usa cenizas y cal para ayudar a la deshidratación de los desechos y neutralizar olores. Desechos que se pueden usar como como abono para los árboles y así todo entra en un ciclo perfecto. No obstante no deben ser utilizados como fertilizante para los vegetales.



Tener tu propio huerto, equivale a tener un supermercado en casa, del cual puedes cuidar y disfrutar a diario, enseñar el ciclo de la vida, proteger el equilibrio en el planeta y aprender a valorar cada elemento de nuestra vida a través del trabajo.



El homesteading sin duda es un estilo que combina la agricultura, filantropía, ecología, arquitectura, ingeniería y muchas otras ciencias que junto a los sueños de una vida mejor se convierten en todo un arte. El arte de poder sentir cada grano de tierra a tus pies y conocer el aroma de tu campo.

Cada vez son más las personas que implementan este estilo en campos y ciudades, Colombia, Argentina, Venezuela ya empiezan a tener algunas comunidades ecoamigables, en Los Ángeles (Estados Unidos) se encuentra una casa en plena ciudad, que desde hace 10 años se convirtió en una granja y hoy produce más de 6500 libras (3 kgs) de comida orgánica al año.

Y en caso de no tener un grupo familiar que le agrade este estilo y tenga el deseo de sembrar, presta atención a este video de unos jóvenes en Berlín que siembran con sus vecinos (tiene subtítulos en castellano).






          Conéctate con tu ser y lo que te rodea, se parte de él mientras es parte de ti, en la tierra somos uno, en todo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario