Durante
la inauguración del parque natural Tierra de Sueños, en las riberas de este
escenario natural, que contribuye con su recuperación, el gobernador resaltó:
“Todos los proyectos que tienen que ver con el saneamiento del Lago de
Maracaibo están avanzando”.
Recordó
que la Comisión para el Manejo Integral del Lago trabaja con el Ministerio para
el Ambiente, con el cual se acordó la constitución de un equipo
multidisciplinario de especialistas en hidrología y conservación, así como en
recuperación de cuerpos de agua.
Arias
Cárdenas precisó que dicha comisión trabaja “para seguir el estudio que ya
inició el propio ministerio de Ambiente, contratando a una empresa danesa para
correr un modelo matemático que permita determinar cronograma y acciones en la
recuperación del Lago a partir del control de la salinización”.
El
plan para el saneamiento del Lago incluye la limpieza y atención de las
cañadas, especialmente La Morillo, la cual recorre gran parte de la ciudad y
que tiene salida al Lago, por las cercanías del Mercado Las Pulgas, ubicado en
el centro de la ciudad y que se ha convertido en vertedero de desechos sólidos,
informó en enero el secretario regional de ambiente, Riberg Díaz.
En
este contexto, el gobernador recordó que el presidente de la República, Hugo
Chávez, aprobó el año pasado 15 mil millones de bolívares para este proyecto.
“No nos detenemos en lo que tiene que ver con concreción, avances notables en
lo que tiene que ver con los pasos necesarios para recuperar el Lago de
Maracaibo”, añadió.
Parque recuperado por el Poder Popular
El
parque natural Tierra de Sueños, ubicado en la comunidad Santa Rosa de Agua,
fue recuperado por organizaciones del Poder Popular en coordinación con grupos
ambientalistas y los entes gubernamentales.
“Un
grupo de ambientalistas, integrado por las propias comunidades con apoyo del
Gobierno bolivariano, lo estamos rescatando”, resaltó Arias Cárdenas, tras
explicar que se trata de una zona de manglares de la costa occidental del Lago
de Maracaibo, que cuenta con 40 hectáreas y se busca preservar la flora y la
fauna autóctonas.
El
gobernador destacó que el nuevo espacio recreativo contará con la garantía de
seguridad por parte del Dispositivo Bicentenario de Seguridad (Dibise) “para
que quienes vengan a disfrutar sepan que cuentan con la tranquilidad de
integrarse con este paisaje”.
AVN
No hay comentarios:
Publicar un comentario