jueves, 31 de enero de 2013

Poema: Caribear

Yo, el calor de un abrazo ausente, te extraño
Quiero verte por un huequito
Espiarte por el ojo del botón desplazado
Soltarme el cabello para que descanse en tu pecho
Convertirme en el verbo de tu deseo
Encontrarme en tus manos
Que navegues con tus dedos mi espalda
Sediento de mis labios rojos, como un amanecer sincero
Modelarte sábanas por la mañana
Vestir de sudor tu cuerpo entero
Llevarte a la playa sin salir de la cama
Protegerte del sol, con mis piernas, mis brazos, con mis besos
Bañarnos en fantasía, perdernos en la nada
Que mi cintura sea tu orilla y nuestra mirada el caribe
Hacer como los cangrejos
Conjugar lo eterno del momento.



Andrea Colmenares Aguilera
@AndieAguilera

miércoles, 30 de enero de 2013

Wayuúmana, la voz entre las minas





El siguiente video es un micro informativo que documenta la situación actual y la sobre la no explotación de carbón en la Sierra de Perijá. 








Wayuúmana, es una comunidad  Wayuú ubicada a orillas del Río Socuy en el Piedemonte de la Sierra de Perijá, en resistencia a la apertura de nuevas minas de Carbón, las cuales amenazan con desplazar a los indígenas que allí habitan, desviar el río que lleva agua a Maracaibo, San Francisco, El Moján, Costa oriental del Lago y además generar más CO2 contaminante y contribuyente al calentamiento global.

Estas minas amenazan toda vida animal y vegetal en la zona, como ya se ha visto en los casos de las zonas aledañas a las minas del Guasare. Por esta razón La Voz del Monte presenta esta producción audiovisual como mensaje de protesta y conciencia para toda Venezuela y Latinoamérica. 



viernes, 25 de enero de 2013

El Comeback Family Tour llega a Cabimas


El gremio de la movida rock alternativa de Cabimas tiene reunión este sábado 26 de enero,  la cita es en La Bahía de San Luis, desde las 8:00PM.





            Presentando:     

-Who's Barbara: Esta es una banda de HardCore, proveniente del estado Miranda. El objetivo principal de Who’s Bárbara? Es hacer llegar nuestra música al mundo para el disfrute de las personas que siguen de cerca esta movida del metal, que está causando revolución a nivel mundial. Representan en sus canciones aquellos momentos de la vida de cualquier ser humano que se ve represado por la sociedad, por sus vicios, por sus paradigmas, también se reflejan los sentimientos más comunes de las relaciones amorosas, estos expuestos de forma metafórica.

- Psinocencia: Una banda caraqueña  actualmente identificada con el género "Experimentalcore". Psinocencia, concretamente es un juego de palabras con la frase "Inocencia Psicológica" la última frontera de la inocencia que resta en cada persona, un resumen ideal de la visión que comparten de un presente desencantado que todavía se busca cambiar a través de la música.

- Executers: Son unos chicos de Maracay, edo Aragua que, durante el último trimestre de 2005 “Executers” nace con la integración de Alexander Sierra (Guitarra Líder) y Henderson Weffer (Batería), con la necesidad de experimentar con géneros como “Hardcore, Metalcore, Death Metal” entre otros.

Por Cabimas:

- In Sophie's Grace: El nombre IN SOPHIE'S GRACE (En gracia de la sabiduría) Nace del nombre "Sofia" que en griego significa "Sabiduría" que es lo que todos necesitamos para tener paz interna. La banda nace con un fin de superarse musicalmente y poner a prueba los límites a los que un músico puede llegar. A finales del 2011 José Castro y Andres Ynciarte fundan la banda con un fin de hacer algo diferente, probando riffs y algunos toques de batería y nace el primer tema titulado "Falsa Esperanza" a los días buscan los complementos esenciales para completar la formación, es reclutado Oswaldo Mendez tomando en si el puesto de Bajista, y luego Paul Ysea optando el lugar de Guitarrista.



- Caneval: Es una banda que experimenta entre el Punk Rock y Post Grunge. A finales del año pasado estrenaron su primer sencillo “Luz Ceguez”. Su lema es “Somos lo que pensamos” y está conformada por Fausto Lo Giudice, Luis Almarza, José Díaz e Israel Pérez.

            El costo de la entrada tiene un costo de sólo 50Bs y la dirección es Av Andres Bello, diagonal al Hospital de Cabimas, (Bahía de San Luis) asiste y tripea con tus bandas!


Viernes de danza y cultura en Cabimas


             La Fundación Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez (CAMLB), como parte de su programa de actividades de extensión “El CAMLB en Escena”, presenta una tarde cultural para los habitantes del municipio Cabimas

            Los encargados de amenizar la tarde para los asistentes serán el grupo Danzas Perfiles Zulianos y un número de arte circense por parte del Payaso Watton.

            También se estarán presentando como invitados, la agrupación de danza Zapatillas Bailarinas, Danzas Santiago Mariño y Danzas U.E San Vetaliano.

            La cita cultural es este viernes 25 de enero, en la Plaza Bolívar de Cabimas, a partir de las 5:30PM, con acceso libre para todas las edades. 


martes, 22 de enero de 2013

Jornada por una Ley Ideal de Protección de Animales en el Zulia


¡POR UNA LEY IDEAL DE PROTECCIÓN DE ANIMALES EN EL ZULIA!

La Gobernación Bolivariana del Estado Zulia, por medio de su Secretaría de Ambiente escucha a las organizaciones sociales que advierten de la urgente necesidad de crear una Ley que ayude a resolver el trato cruel a los animales, los problemas de salud pública que ha ocasionado la desatención de estos durante las gestiones anteriores, el tráfico ilegal de especies, entre otros.

El próximo fin de semana será de trabajo por una propuesta de Ley que va a ser presentada ante el Concejo Legislativo del Estado Zulia, y en los respectivos Concejos Municipales de la Región.

La convocatoria está abierta a organizaciones, movimientos y colectivos ambientalistas o, de protección animal, medios de comunicación, estudiantes, profesionales y la comunidad en general.

La cita es el próximo sábado 26 y domingo 27 de enero en las instalaciones de la Biblioteca Pública del Estado Zulia, de 09:00am a 04:00pm.



Diez toneladas de basura han sacado de las dependencias culturales del Zulia




Más de diez toneladas de escombros y basura se han recogido de la sede de la Secretaría del Poder Popular para la Cultura del estado Zulia, patrimonio tangible que fue saqueado y abandonado durante las gestiones de Manuel Rosales y Pablo Pérez, según denunciaron voceros  de los concejos comunales que hacen vida en la parroquia Bolívar.


El avanzado deterioro de la mencionada infraestructura se corroboró durante la jornada de limpieza que emprendieron representantes del Poder Popular, cultores y funcionarios públicos del Gobierno Bolivariano, en el marco de la recuperación y dignificación de los espacios  públicos que ordenó Giovanny Villalobos, tras asumir la rectoría cultural del estado Zulia

“La dupla Rosales-Pérez  que estuvo 14 años en el poder, fue incapaz de por lo menos limpiar las sedes gubernamentales y mucho menos valorar los patrimonios tangibles e intangibles del estado Zulia”, señaló Villalobos.

Los comuneros también denunciaron que la parte posterior de la Secretaría de Cultura se encuentra totalmente deteriorada al extremo que ha permitido la extracción de bienes del Ejecutivo y boicoteado la labor creativa de cultores, docentes y estudiantes de arte.

“Le agradecemos al Gobernador Arias Cárdenas habernos permitido participar en la recuperación de estos espacios, porque durante 14 años nos impidieron ingresar en esta y otras sedes del Ejecutivo, ahora eso se terminó y aquí estamos unidos para dignificar nuestro patrimonio”, dijo Gustavo Uribe, artesano de la parroquia Luis Hurtado Higuera.



La desidia también afecto instrumentos musicales, diversas obras de arte, salones y galería, y limitó la funciones del Conservatorio de Música, institución que en adelante será suscrita al Sistema Nacional de Orquestas, según preciso Giovanny Villalobos.





Nota de Prensa

Proponen crear un neandertal a partir de células madre




El científico de Harvard George Church cree que posiblemente fueran más inteligentes y nos ayudarían a pensar mejor. Se busca un vientre de alquiler.

            El experto en biología sintética George Church dio a conocer un polémica propuesta para resucitar mediante ingeniería genética al neandertal (Homo Neanderthalensis) , una especie humana desaparecida de la Tierra hace unos 30.000 años, informó el sitio Esmateria.com. En una entrevista con la revista alemana Der Spiegel , el científico, de 58 años, plantea que "un ser humano femenino muy aventurero" sirva como madre de alquiler, siempre que "la clonación humana sea aceptable para la sociedad".

"Podemos clonar todo tipo de mamíferos, así que es muy probable que podamos clonar un humano. ¿Por qué no podríamos hacerlo", indica el profesor de Harvard."¿Quizá porque está prohibido?”, preguntó el periodista de Der Spiegel. "Quizá eso sea cierto en Alemania, pero no está prohibido en todo el mundo. Y, por otro lado, las leyes pueden cambiar", respondió el pionero en biología sintética. Church menciona los posibles beneficios de un neandertal en este mundo. "Podrían pensar de manera diferente que nosotros. Sabemos que tenían un mayor tamaño craneal. Incluso podría ser más inteligentes que nosotros.

Cuando llegue la hora de enfrentarse a una epidemia, abandonar el planeta o lo que sea, es posible que su forma de pensar nos resulte de ayuda”, expone el autor del libro "Regénesis: cómo la biología sintética reinventará la naturaleza y a nosotros mismos". Durante la entrevista, el científico fue más allá y planteó un grupo de individuos, para que tengan un sentido de identidad. "Quizá podrían incluso crear una nueva cultura neoneandertal y convertirse en una fuerza política", aventuró el biólogo de Harvard.


La comunidad científica posee un borrador del genoma del neandertal desde 2009, de acuerdo al portal Esmateria.es. Para obtener un individuo de esta especie extinta, habría que llevar a cabo millones de cambios en los genes de una célula madre de un humano moderno para convertirlos en neandertales. 




Esta célula con ADN neandertal sintético se introduciría en un embrión de apenas cinco días, que a su vez se implantaría en una madre voluntaria. A los nueve meses, la mujer pariría un bebé similar a un neandertal.

No es la primera vez que el pionero en biología sintética afirma que es posible obtener un neandertal en el laboratorio. En 2009, el científico aseguró al diario The New York Times que con US$ 30 millones se podía conseguir, aunque en aquella ocasión habló de emplear el útero de una chimpancé, y no el de una mujer.

Fuente
www.subrayado.com

Gobernación del Zulia planea hacer de la Plaza Baralt un espacio más cultural




Arquitecta de remodelación de Sabana Grande estará al frente del proyecto

La emblemática plaza Baralt, en el casco central de Maracaibo, dejará de ser solo un espacio comercial y se convertirá en zona cultural en la que se efectuarán actividades de teatro, títeres, música, cuenta cuentos y se abrirán librerías para el turista.

Así lo anunció, este lunes, el profesor Giovanni Villalobos, director de la Secretaría de Cultura, quien afirmó que en el proyecto se incluyen la recuperación de los edificios, pisos y pasillos. También la reorganización de los comerciantes informales, adecuación de baños, ciber café, bibliotecas, mayor patrullaje policial, feria de comida y la activación diaria de actuaciones culturales, como títeres y teatro.

“Vamos a tomar en cuenta todas las ideas de los comerciantes, artistas, educadores, turistas, peatones, especialistas y arquitectos.  Es un trabajo mancomunado con el Centro Rafael Urdaneta (CRU), con los educadores y con el ciudadano común; con el que vende cepillado, el que viene a comprar, a conocer o a trabajar. Es un proyecto para la inclusión y la promoción del amor por el arte y la cultura”, sostuvo Villalobos.

De acuerdo con el secretario de Cultura, este mismo año  se deben tener los primeros resultados sobre la reestructuración de la plaza Baralt, así como otras áreas a intervenir como el Paseo Urdaneta, la plaza Bolívar y el Palacio de Gobierno.

Para la consolidación de este proyecto, desde Caracas vino la arquitecta Jari Núñez, quien estará al frente de este transformación y es la subsecretaria de Bienes Patrimoniales de Gobierno del Distrito Capital  y especialista en reestructuración y recuperación de espacios coloniales, quien realizó ayer un recorrido por la plaza con Villalobos y conversó con los comerciantes informales.

“El plan involucra la promoción y divulgación del patrimonio, que todas las personas que nos visitan entiendan a través de rutas históricas y  actividades qué significa cada elemento, por eso es importante escuchar a todos los actores que involucran este espacio”, expresó Núñez, quien fue guía en el proceso de recuperación de los bulevares Sabana Grande, Catia, Antímano y el casco central de Caracas.

Durante la visita de la especialista y los representantes de Cultura en la plaza, algunos marabinos  dudaron de la realización de este proyecto, porque han visto cómo en años anteriores se han anunciado la recuperación, pero han “solo quedan en promesas”.

“A la plaza le falta pintura, que arreglen el piso, coloquen iluminación y más cestas para botar la basura. Esperemos que ésta vez se consolide”, dijo Magalis Bermúdez, comerciante.

El 29 de enero del año pasado representantes de la Alcaldía de Maracaibo había asegurado la recuperación de edificios, sin embargo, visitantes y comerciantes no vieron los resultados.

“Aquí están grandes estructuras que vale la pena promocionar. Todos debemos participar en eso”, resaltó Olegario Urdaneta, quien tiene más de 30 años laborando en la plaza Baralt.

Cortesía diario Panorama

"Revelación" de Jahkogba nominado como disco Reggae/Ska del año en los Premios Pepsi Music




La agrupación marabina Jahkogba, (Semilla de Jah), sigue dando de que hablar. La banda de Reggae se encuentra nominada para los Premios Pepsi Music 2013, en la categoría disco Reggae/ska del año.  Luego de postularse entre diversos artistas y géneros musicales al nivel nacional, fueron seleccionados por su gran talento y la buena vibra que trasmiten sus canciones.

Jahkogba, participa con su primer trabajo discográfico denominado “Revelación”, composiciones que buscan difundir y propagar el género reggae en Venezuela, con mensajes cargados de conciencia y hermandad.

Los Premios Pepsi Music nacen en Venezuela, como un espacio para reconocer la música del talento nacional en todos sus géneros, conectando a los músicos entre ellos, con sus fans y con el público en general.

Las votaciones: se encuentra abiertas desde el 21/ 01/ hasta el 21 de febrero a través de la página http://premiospepsimusic.pepsimundo.com/home  entra y apoya el talento nacional.

Jahkogba, proviene de la unión del vocablo indígena de la Etnia Zuliana Barí AHKOGBA (semilla) y la palabra hebrea JAH (Dios) para convertirla en “Semilla de Jah”. Una apuesta con alta dosis de musicalidad y un mensaje cargado de conciencia, entendimiento, unión y hermandad. El disco puede ser descargado a través de  www.jahkogba.com y seguirlo en Twitter por @Jahkogba.

 Redacción: María Gabriela Fajardo/@MariaGFajardo/ @Entresocios

lunes, 21 de enero de 2013

Andrea Lacoste presenta su “Minicuento” en el estreno del cortometraje “Súper Charles”





La joven cantante y compositora venezolana estará presentando sus temas como invitada musical este martes 22 de enero en la sala de artes escénicas del Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermudez, en el estreno del cortometraje dirigido y producido por Ysidro Soré y Marielvy D´Apollo Valero, dónde también estará tocando la agrupación marabina TLX.


Esta talentosa chica, debuta con un sencillo que transita por el pop con toques acústicos. “Suele pasar” es el nombre de su primer álbum e incluye once temas en los que canta en español, francés, alemán e inglés.


   Andrea Lacoste irrumpe en la música con un puñado de canciones propias, con matices que brindan los idiomas combinados con lo acústico y lo electrónico y su pasión por la música. La joven cantante y compositora venezolana presenta “Minicuento”, tema que funge como primer sencillo promocional del álbum “Suele Pasar”, que lanzará al mercado próximamente.


Compone y toca guitarra desde pequeña pero no fue sino hace un par de años que decidió compartir sus creaciones. “Me inspiro en el momento. Cuando se me ocurre una idea, la anoto y así voy dando vida a la canción.  Agarro la guitarra, dejo lo que esté haciendo, se me ocurre el sonido y lo grabo”, comenta esta inquieta joven que comparte la música con sus estudios del cuarto año de Idiomas Modernos en la UCV.

            “Minicuento” es su primer sencillo promocional y surgió en medio de sus ocupaciones  académicas: “estaba en segundo año, veía una materia llamada Lengua española y estábamos  en los mini cuentos, entonces me llegó la historia, que narra algo que pasa comúnmente, que empieza con una mirada… yo tenía la melodía, lo empecé a traducir y comprobé que se transmite el mismo mensaje con la misma  rítmica  y  métrica”,  explica  Lacoste  en  torno  a  la canción que, al ritmo del pop acústico fusionado con sonidos electrónicos, ya se hace sentir en todas las radios venezolanas.

La versatilidad signa su debut musical y abona el terreno para una exitosa carrera artística. De dulce y melancólica  voz, Andrea Lacoste canta en español, inglés, francés y alemán: “Siento que el idioma es una herramienta para comunicar muchas cosas, le da matices distintos a las canciones”.

Once temas tendrá su primer trabajo discográfico titulado “Suele Pasar”. Aunque plantean una perspectiva muy personal,  advierte que  sus letras no son autobiográficas: “Tienen que ver conmigo pero no son autobiográficas. Plantean un punto de vista muy personal de la sociedad o de una persona”.

            Parte de una nueva generación de cantantes femeninas dispuestas a conquistar el terreno musical con propuestas innovadoras, Andrea Lacoste viste sus canciones con los sonidos del pop acústico fusionado con lo industrial. “Mi música va con guitarra acústica, pero no puede faltar el toque electrónico. En años anteriores no ha habido propuestas musicales femeninas y eso está  cambiando. Aunque la música no tiene género, es para todo el mundo y la mujer puede tener mucho éxito”, advierte esta chica entre cuyas influencias se encuentran Tori Amos, PJ Harvey, Radiohead, Carla Bruni, Bjork,  Juana Molina,  entre otros.





            Para más información, escuchar su música o contactarla, pueden ingresar a http://andrealacoste.com/

domingo, 20 de enero de 2013

"Mujer nueva" - Nicolás Guillén


Mujer nueva
Sóngoro cosongo -  Nicolás Guillén


Con el círculo ecuatorial
ceñido a la cintura como a un pequeño mundo,
la negra, mujer nueva,
avanza en su ligera bata de serpiente.
Coronada de palmas,
como una diosa recién llegada,
ella trae la palabra inédita,
el anca fuerte,
la voz, el diente, la mañana y el salto.
Chorro de sangre joven
bajo un pedazo de piel fresca,
y el pie incansable
para la pista profunda del tambor.

viernes, 18 de enero de 2013

LOS ALTEREGOS comienzan el 2013 compartiendo "Lo Que dejas Atras"




            La banda marabina de rock alternativo Los Alteregos, comienza el año 2013 compartiendo su primera producción discográfica “Lo Que Dejas Atrás”, material que está disponible en audio online y su venta en físico en varios puntos de la ciudad.







            “Lo Que Dejas Atrás” se realizó bajo la producción de Rafael Pirela y Diego Márquez, reconocido por ser baterista de Zapato3 y cantante de la banda Pacífica, trabajando junto a Roberto Rincón (Ganador del Grammy Latino) como ingeniero de mezcla en estudios La Aldea y la colaboración de Galáctica Studios (Caracas), donde Erik Aldrey (de la banda Atkinson) se encargó de dar los últimos detalles de masterización.

            El disco cuenta con 10 temas, de los cuales “Me da Igual” ya ha comenzado a sonar en radio nacional desde el último semestre del 2012 con la producción del videoclip dirigido por Alex Galan, que estrenaron el 21 de septiembre del año pasado en Calle Club, junto con la promoción de otras  canciones como “El Camino” y “Nada Claro”.

            Buen hard rock, algo de blues y mucho talento es lo que ofrece esta banda desde Maracaibo, en este álbum que está a la venta  en la tienda 4 Naipes (C.C Doral Mall P.B) – Sun Music (C.C Lago Mall) – Studio 76 (C.C Acedo Plaza)  y en TuBanda Store (C.C Gran Bazar).

            Si eres de los que necesitas escuchar antes de comprar acá te dejamos un link con TODAS las canciones de “Lo Que Dejas Atrás” para que no lo dejes de oír y  compartir.






           
 Los Alteregos son: Gianluigi Borrelli (Voz), Armando Bohorquez (Bajo), Kenny Tapia (Batería), José Suárez (Guitarra) y Humnel Acevedo (Guitarra). Para más información, pueden visitar el website oficial de la banda, donde tienen enlace directo a todas sus redes sociales: http://www.losalteregos.com/ 





Andrea Colmenares Aguilera
@AndieAguilera






miércoles, 16 de enero de 2013

Super Charles llega a la ciudad!

Este 22 de enero en la sala de Artes Escénicas de Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez a las 7:30PM se estrenará el cortometraje “Súper Charles”.



      El cortometraje, dirigido y producido por Ysidro Soré y Marielvy D´Apollo Valero,  narra la historia de Charles y Súper, dos niños de la calle que de día trabajan en semáforos para sobrevivir y de noche se transforman en superhéroes para escapar de la realidad en la que viven y así ayudar a otros en necesidad.

El equipo actoral

 Jesús Muñoz es Charles; joven promesa quien con apenas 13 años de edad ha participado en diversos cortometrajes y comerciales en la ciudad, pertenece al grupo estable Titilar, y recientemente participó en el Largometraje zuliano El Regreso.

 Keisbel Barrios es Súper, esta su primera participación en la gran pantalla, pero su espontaneidad y habilidades de interpretación lo hicieron merecedor de este traje heroico.

¡Toda buena historia de superhéroes necesita un Gran Supervillano! Es el caso de Leónidas Urbina, reconocido actor merideño quien ha participado en las películas; “Cyrano Fernández”, “Macuro”, “Samuel”, “Al Final del Día”, y “Piedra, Papel o Tijera” (de Hernán Jabes),  donde interpreta el papel protagónico.

      También cuenta con la participación de una legendaria estrella de la música; Henry Stephen, famoso por interpretar un tema que ha sido transformado en un clásico “Mi limón limonero”, además de poseer una vasta carrera musical en el país y pertenecer en sus momentos a la gran banda de rock Los Impala. Participa además “El Taxista Maracucho”; Beto Parra, el realizador y actor George Rojas, entre otros.




Música en vivo

     La premier de esta producción, contará con un ameno show musical dónde se estará presentando la banda zuliana TLX, conformada por Heberto Áñez, Roberto Jiménez y Jhonny C, quienes tocarán varios de los temas como Polaroid, Verte Llegar, Cayayo y más canciones de sus discos “33 minutos y en auto” y “Medios de Transporte”. Escúchalos aquí:



            La dulce voz de la joven cantautora Andrea Lacoste, también se escuchará en canciones con matices que brindan los idiomas español, francés, alemán e inglés combinados con lo acústico y lo electrónico. Actualmente presenta “Minicuento”, tema que funge como primer  sencillo promocional del álbum “Suele Pasar”, que lanzará al mercado próximamente. Conoce más de Andrea Lacoste AQUÍ: 


La cita es para el próximo martes 22 de enero a las 07:30 de la noche con entrada gratuita a la proyección de este cortometraje con sello zuliano.

Memorias del Cine en Cabimas


    
  Entre tablas, camerinos y botiquines para tomar cerveza, empiezan a surgir los recuerdos de quienes durante los 50 y 60, pudieron disfrutar del cine y el teatro en la ciudad de Cabimas.






      Corrían los años sesenta cuando un rumor se propagó en las calles de la ciudad: El Cine Cabimas, de la familia Passini, abrió sus puertas para proyectar películas y series. Ubicado en la avenida principal del casco central (donde hoy se rige una tienda de electrodomésticos) Contaba con un gran escenario, sillas numeradas de madera y la zona del palco que ofrecía la mejor vista del show. 



      Películas mexicanas, algunas americanas y series eran proyectadas. Paralelo a estas producciones, unos cuantos promotores organizaban espectáculos de artistas nacionales e internacionales, entre ellos, el legendario argentino Carlos Gardel. El máximo exponente del tango agotó la boletería durante su actuación, que sería una de las últimas antes de su muerte.


     A un par de cuadras se encontraba el “Cine Internacional”, localizado en las actuales instalaciones de una zapatería. Por aquellos días, también abrió sus puertas el Cine “Petrolandia”, que atrapó al público con películas como La Guerra de Troya y Cleopatra.

     La década del setenta trajo consigo un proceso de modernización que terminó por cerrar varias de las antiguas salas de cine, para dar paso al Cine Principal, ubicado en la esquina de la AV Principal con La Gran Cruzada, el Teatro Cabimas (en el Sect El Solito) así como el apogeo de las noches de películas en el Club Lago, campo Las Cúpulas.


          Por último, se inauguró el cine del Centro Comercial La Fuente, en el que muchos vieron películas como Gasparín, Pocahontas, El Rey León, Jurassic Park, los Power Rangers, Twister, Godzilla y muchos otros largometrajes que marcaron y nos recuerdan la década de los 90.




          El cine, convertido en necesidad, se descubre su importancia

       La retrospectiva contrasta fuertemente al acompañarla con la situación actual de la ciudad, pues luego de tantos cambios en la economía y sociedad, los últimos años han evidenciado una gran carencia de espacios para la recreación, cultura y el arte. Considerando la gran cantidad de empresarios, constructores y talentosos artistas que aquí hace vida (sin olvidar la población juvenil en aumento), es difícil comprender cómo siento tan rica en recursos naturales, Cabimas, sea tan pobre en recursos monetarios.

    
      Desde hace ya 16 años, la ciudad no posee salas de cine. En Facebook, la red social con más usuarios de la C.O.L, alrededor de 2.889 personas se han anexado a un grupo que pide “Un Cine para Cabimas”. Sin una difusión eficiente de las actividades culturales de la región, es poco conocida la labor de los excelentes productores audiovisuales, fotógrafos, escultores, arquitectos y diseñadores locales, que merecen un espacio justo para exponer su arte.

     En repetidas ocasiones han surgido rumores,  proyectos fantasmas y propuestas ante las ilusiones de muchas personas que esperan por una sala de cine. El clamor no sólo se limita al séptimo arte, sino a una reactivación de plazas, parques, museos, bibliotecas y galerías  de arte. Aún estamos a la espera de la inauguración del C.C Costa Mall, que contará con 9 salas de cine (2 con tecnología 3D) parte de la cadena de salas Cinex.



     Es necesario que al enfocarse en el cine, no se considere sólo el aspecto comercial, también se debe fomentar la iniciativa de crear festivales y proyecciones de cine nacional y regional. El futuro de una sociedad se traza a partir de cómo atesora y fomenta la cultura. Por el respeto a su historia y la confianza que se le otorga a su juventud. Es momento de crear espacios, sembrar conciencia, sentido de pertenencia y adquirir una actitud progresiva. Avanzar es la única forma de crecer como ciudad.
@AndieAguilera

martes, 15 de enero de 2013

Programación Semanal Teatro Bellas Artes Maracaibo (14 al 20 Enero)




Exposición
Inauguración Exposición La Fiesta del Ciego de Miguel Ángel Meza

Fecha: jueves 17 de enero
Horas: 7:30 pm
Entrada: gratuita

La Sala Baja del CBA será sede de la más reciente exposición de este artista plástico zuliano, quien exhibe una docena de obras de gran formato que van desde dibujos en madera, óleos y la utilización de productos no tradicionales. Esta muestra comprende las creaciones realizadas en 2012 y busca romper con la cotidianidad pictórica.

Hasta: 20 de Febrero
Horario de visita: Lunes a viernes de 9:00 am a 12:00 m y de 2:00 a 5:00 pm. Sábados de 9:00 am a 12:00 m.
Entrada: Gratuita
Titulo: La Coral de los hombres sin sentido. Medida: mts. 2.40 x 1.24. Técnica mixta. Año: 2012

Moda
Tercera Edición de D’UMA (Diseño, Unir, Moda y Arte)

Fecha: Viernes 18 de enero
Hora: 6:00 pm
Colaboración: 50 Bs. (A beneficio de la Escuela de Diseño de Modas de la UNIR)
+ Inf.:  0424-5212774 y  0414-6252298

El Teatro Bellas Artes de Maracaibo se convertirá en una pasarela de moda, donde los estudiantes de primero al quinto semestre de la Escuela de Diseño de Modas del Instituto Universitario de Tecnología Readic Unir presentarán sus originales colecciones producto del aprendizaje de la carrera como muestra de la creatividad y versatilidad del talento joven. En esta ocasión se exhibirá ropa íntima femenina inspirada en la mitología y ecología, que serán mostrados por las modelos de la Academia de Modelaje Tejedor. La noche será amenizada por los Djs DrackoBrothers y la agrupación Alijuna. Además se contará con un jurado evaluador y la presencia de la bailarina Sausam Jammaz. Las entradas pueden ser adquiridas el día del evento.

Facebook: D’uma Unir Moda Arte

PRÓXIMAMENTE

- Concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil Maracaibo Centro

Fecha: miércoles 30 de enero
Hora: 7:00 pm
Entrada: Gratuita

La Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Núcleo Maracaibo, dirigida por el Magister Ender Burgos, es una institución que ha venido estimulando y formando a los niños y jóvenes Zulianos de todas las esferas sociales a integrarse al movimiento nacional del sistema de orquestas del país, al mismo tiempo formando toda una generación de jóvenes músicos que luego serán los que llenarán las vacantes de las diferentes agrupaciones musicales profesionales de la región.

Repertorio:
1.- Concierto para Violín en D Mayor Op.61, de Ludwig van Beethoven
2.- Sinfonía Nº 3, de Ludwig van Beethoven

Director: Mtro. Ender burgos
Solista: Prof. Rhio Sanchez

- Cuarta edición de Lo Que Viene

Fecha: jueves 31 de enero
Hora: 6:30 pm
Entrada: Gratuita

     El Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo realizará la cuarta edición de “Lo Que Viene”, para lanzar la programación de los meses febrero, marzo y abril. Todas las instalaciones del CBA serán escenarios de eventos musicales y artísticos.

- Concierto de la banda zuliana Proyecto Switch (@Proyecto_Switch)

- Live Painting: Durante el evento artistas jóvenes zulianos intervendrán la valla de la fachada del CBA

- Selector: Florencia Alvarado (@flofloren)

- Exposición “La Fiesta del Ciego” de Miguel Meza. Sala Baja.

- Transmisión en vivo de La Mega 99.7 FM

- Concierto nº 5 de la temporada 2013 de la Orquesta Sinfónica de Maracaibo (@SinfonicaMcbo)
En el marco de la conmemoración de los 160 años del nacimiento de Teresa Carreño. El concierto contará con la participación de la pianista zuliana María Laura Rincón.
Repertorio:
1.- Sinfonía nº 1 de Sibelius
2.- Concierto nº 1 para Piano de F. Liszt
Lugar: Teatro Bellas Artes. Hora: 8:00 pm.



Prensa CBA Ateneo