191
años celebramos hoy de aquel 28 de enero de 1821 cuando el cabildo de la
provincia de Maracaibo declaró la independencia de nuestro país de la
corona española. El gobernador de la provincia en aquel momento Francisco
Delgado, se dirigió al pueblo desde el balcón del ayuntamiento que
entonces comenzó a celebrar tal acontecimiento.
Si bien la efeméride pasó desapercibida durante muchos años entre el pueblo del Zulia, al no figurar en los libros de historia venezolanos, siempre escritos desde Caracas, hoy el Día de la Zulianidad se celebra en todas las escuelas y es ya una fecha recordada por todos los zulianos, esto gracias a que desde 1989, cuando comenzó el proceso de descentralización, desde el Zulia comenzamos a recuperar nuestra historia y nuestras fechas y así en 2002 el gobernador Manuel Rosales Guerrero decretó que el 28 de enero de cada año celebremos como Día de la Zulianidad aquel grito de autonomía y soberanía del pueblo del Zulia.
En
la mañana de este sábado, se llevó a cabo el Acto Protocolar con motivo del Día
de la Zulianidad, en el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, (CAM-LB),
dónde el gobernador Pablo Pérez, brindo reconocimiento a todos los zulianos que
colaboran y llevan en alto día a día la identidad de nuestra región a nivel
nacional e internacional.
En
esta tarde noche: Muestra y disertación sobre la cultura culinaria en el Zulia. La invitación es para que se acerquen al Museo de la Zulianidad, Humberto
“Mamaota” Rodríguez, en la barriada Empedraera para reencontrase con la música,
la historia y los personajes que día a día afianzan la cultura del pueblo
zuliano. (Museo de la Gaita 4:00 a 7:00 PM)
La zulianidad reflejada en
el cine venezolano
El
28 de enero de 1897, se estrenó “Un Célebre Especialista Sacando Muelas en el
Gran Hotel Europa” y “Muchachas Bañándose en el Lago de Maracaibo”, las
primeras producciones cinematográficas en el país, el lugar donde estos
estrenos se llevaron a cabo fue el majestuoso
Teatro Baralt de Maracaibo. Por esta razón se celebra en esta fecha el
Día Nacional del Cine.
Entre
los eventos más importantes que se realizan para conmemorar el Día Nacional del
Cine en Venezuela, se destaca el Festival del Cortometraje Nacional “Manuel
Trujillo Durán”, organizado por el Departamento Audiovisual de la Dirección de
Cultura de la Universidad del Zulia. Hoy
será la gala de clausura de este festival, donde se premiaran a las mejores
producciones participantes. El acto se efectuará en el Teatro Baralt a las
7:30pm
El gran Teatro Baralt de
Maracaibo fue inaugurado el 24 de julio de 1883, con un espectáculo
diseñado en aquel entonces, para 400 personas, que fue zarzuela “Choza y
Palacio”, interpretada por un grupo de niñas del Colegio de la Inmaculada.
En 1928 se ordena y ejecuta la demolición del viejo Teatro y cuatro años más tarde, en 1932, se inaugura en la misma esquina de las calles Venezuela y Urdaneta, el nuevo Teatro Baralt. Desde 1955 el Teatro Baralt es un ente tutelado por la Universidad del Zulia y en noviembre de 1981 fue declarado Monumento Nacional de Venezuela, pasando a ser Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Hoy el Teatro Baralt está concebido para no cerrar jamás, mediante una programación sólida, continuada y constante, dedicada al consecuente público del Zulia, de Venezuela y del mundo.
Feliz Día de la Zulianidad a todo el que orgulloso de su tierra, no olvida sus raíces y comparte el fruto de su éxito con los suyos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario