Más
de 7 millones de personas mueren anualmente en el mundo a causa de la
contaminación ambiental ya sea fuera o dentro del hogar, lo que convierte a la
polución en el principal riesgo medioambiental para la salud.
Así
lo denunció hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) que presentó las
últimas estadísticas sobre contaminación, que demuestran que una de cada ocho
muertes en el mundo están relacionadas con la exposición a ambientes
contaminados.
"Las
cifras son sorprendentes, son dramáticas. Y es un problema que afecta a todos,
tanto a países en desarrollo como desarrollados. Pero tenerlas ya es un primer
paso positivo, porque nos da el conocimiento para poder actuar y resolver el
problema", explicó en rueda de prensa María Neira, directora del departamento
de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS.
Los
cifras actuales surgen de las estadísticas de mortalidad mundial en 2012, y
antes de estas, los últimos datos con los que contaba la agencia sanitaria de
Naciones Unidas, que databan de 2008, indicaban una cifra de fallecimientos
relacionados con la contaminación ambiental de 3,5 millones, exactamente la
mitad de los revelados ahora.
Neira
especificó, sin embargo, que no debe entenderse que en seis años los casos se
han duplicado, sino que nueva metodología y nueva tecnología han permitido
hacer una radiografía más precisa de la situación.
De
los 7 millones de decesos, 3,7 tienen por causa la contaminación ambiental
externa, y 4,3 se deben a la polución interna de los hogares, causada
mayoritariamente por la combustión para cocinar con madera, carbón o biomasa.
Dado
que muchas personas están expuestas tanto a la polución interior como exterior,
las estimaciones de fallecimientos no pueden sumarse, y el total estimado de
muertes por contaminación se redondea en 7 millones.
Los
estudios han revelado que el ochenta por ciento de las enfermedades causadas
por la contaminación ambiental exterior son dolencias cardiovasculares: un
cuarenta por ciento son ataques al corazón y otro cuarenta por ciento son
ataques cerebrales.
El
restante 20 por ciento de las enfermedades causadas por la contaminación
externa lo conforman: las afecciones pulmonares crónicas (11%); el cáncer de
pulmón (6%); y las infecciones respiratorias agudas en niños (3%).
Con
respecto a la polución en los hogares, las principales dolencias que causa son:
los ataques cerebrales (34%); los ataques al corazón (26%); afecciones
pulmonares crónicas (22%); infecciones respiratorias agudas en niños (12%); y
el cáncer de pulmón (6%).
"La
polución excesiva es a menudo causa de políticas públicas insostenibles en
sectores del transporte, la energía, la industria y la gestión de residuos. En
muchos casos, estrategias más sanas también serán más económicas a largo plazo
gracias al ahorro en gastos de salud y en la mejora del medio ambiente",
señaló, a su vez, Carlos Dora, coordinador de Salud Pública de la OMS.
De
los 3,7 millones de muertes causadas por la contaminación ambiental externa, el
88 por ciento de los fallecimientos tienen lugar en países de ingresos medios o
bajos, que representan el 82 por ciento de la población mundial.
Las
regiones del Pacífico Occidental y de Sudeste Asiático son las que más casos
padecen, con 1,67 millones de muertes y 936.000 fallecimientos respectivamente.
Otros
236.000 decesos ocurrieron en el Mediterráneo Oriental; 200.000 en Europa;
176.000 en África; y 58.000 en las Américas.
El
resto de muertes tuvieron lugar en países ricos de Europa (280.000); Américas
(94.000), Pacífico Occidental (67.000), y Mediterráneo Oriental (14.000).
Con
respecto a la polución interna de los hogares, la casi totalidad de los
fallecimientos tuvieron lugar en países de ingresos bajos y medios, y sólo
20.000 en naciones ricas.
Las
regiones del Sudeste Asiático y del Pacífico Occidental fueron las que más
muertes contabilizaron, 1,69 y 1,62 millones respectivamente.
Otros
600.000 decesos ocurrieron en África; 200.000 en el Mediterráneo Oriental;
99.000 en Europa; y 81.000 en las Américas.
Por
ahora, la OMS no tiene datos de contaminación por ciudades, pero está
trabajando en un informe al respecto, que será hecho público en los próximos
meses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario