lunes, 20 de enero de 2014

Ruta Ecoturística del Manglar rompió record de asistencia en su recorrido inaugural



La Gobernación Bolivariana del Zulia inauguró la segunda Ruta, denominada Ruta Ecoturística del Manglar que traslada a los usuarios hacia el Ecoparque Tierra de Sueño y Planetario Simón Bolívar,  tras el rotundo éxito de la Ruta piloto que comprende el recorrido hacia los grandes parques, Jardín Botánico de Maracaibo y Parque Zoológico Metropolitano del Zulia, saliendo desde el Terminal Ecoturístico Multimodal Parque La Marina, pasando por las Estaciones Parque Urdaneta y Altos de La Vanega en el Metro de Maracaibo.

A través de una sinigual travesía por el Ecoparque Tierra de Sueños en Capitán Chico, el Planetario Simón Bolívar y su Laguna de Las Peonías, los participantes se deleitaron de un maravilloso paisaje que para muchos era desconocido.

No fueron suficientes las dos unidades autobuseras para las más de 200 personas que se dieron cita en el Terminal Ecoturístico Multimodal Parque La Marina para disfrutar de los recorridos de ambas rutas turísticas. Solo en el primer viaje, más de 200 personas abordaron el autobús rumbo hacia la Ruta Ecoturística del Manglar.

La licenciada Mariela Quintero Leal, máxima autoridad del Turismo en el Zulia y coordinadora de la Ruta Ecoturística del Zulia, ratificó que las rutas fueron cuidadosamente diseñadas para brindar felicidad al pueblo zuliano.

 ”Nuestro pueblo tuvo por mucho tiempo reducidas las opciones para visitar lugares en su tiempo libre. Sencillamente se limitaba a visitar centros comerciales, ventas de comida chatarra y licorerías, ahora muestran un rostro de felicidad porque ahora cuentan con una Ruta que los lleva a disfrutar las maravillas naturales e históricas que tenemos en el Zulia. Esas caras de felicitad que se ven cada domingo cuando abordan la Ruta Ecoturística, inspiran y conmueven e invitan a seguir trabajando con más ahínco para seguir desarrollando al Zulia Bolivariano en Potencia Turística”, sentenció.

“A menos de un mes -prosiguió Quintero-apelamos a una nueva unidad de la Ruta Ecoturística del estado Zulia, en vista de la respuesta positiva de un pueblo que ha tomado con bien esta nueva propuesta del Gobierno Bolivariano, que lidera el gobernador Francisco Arias Cárdenas”, recalcó.

Para toda la familia

Este domingo 19, predominó la afluencia de familia y niños en ambos paseos guiados por funcionarios de la Corporación Zuliana de Turismo y la Secretaría de Infraestructura, quienes fueron recibidos en cada estación por sus respectivos guías.

El mangle, héroe y acróbata de la naturaleza se mostró en su inmensidad para el deleite de propios, visitantes y turistas formando un bosque lleno de vida y paz, mientras el Planetario Simón Bolívar, en el municipio Mara, abrió sus puertas al ingenioso programa turístico y mostró sus bondades y sin duda alguna, uno de los mayores atractivos es el Planetario, el cual constituye el primer puesto de avanzada de la divulgación y educación en el área científica. Ha sido creado para ofrecer a las personas conocimiento y entendimiento de la astronomía y el universo, así como para otorgar un sentido al lugar que ocupan en él, es un viaje alucinante por el cosmos. 

También ofrece un recorrido histórico por el Museo de la Radio, donde se puede apreciar la evolución de los apararos utilizados en el mundo radial, y no se puede perder el refrescante paseo por la Laguna de las Peonías, que pertenece a un humedal dominado por los manglares; el rojo, el negro, el blanco, botoncillo, son protagonistas de este ambiente privilegiados por la naturaleza por su riqueza y diversidad biológica Reservorio de aguas dulce áreas de singular belleza y majestuosidad, entre ellas, gavilanes, loros, garzas, cuervitos, gaviotas, pelícanos y llena de flamingos volando son parte de las 1200 especies del reino animal que tiene el reservorio de las peonías.

Se duplica en un 100% cada vez por semana

La titular de Corzutur explicó el recorrido de la recién inaugurada Ruta Ecoturística del Manglar: “Saliendo desde el Terminal Ecoturístico Multimodal Parque La Marina, estamos inaugurando la Ruta Ecoturística del Manglar, rumbo al Ecoparque Tierra de Sueño en Capitán Chico, Santa Rosa de Agua y después de ese recorrido por ese bosque de manglar, vamos al municipio Mara, en una ruta extraurbana, tierra de los wayúu  Guajira y los añú al Planetario Simón Bolívar para hacer contacto con la ciencia y la tecnología, además de la naturaleza, donde haciendo canotaje en la Laguna de las Peonías se disfruta de la observación de manglares y de la avifauna en el reino del flamingo rosado del Sur del Caribe”, detalló.



Indicó además que cada domingo se duplica la afluencia de usuarios de la Ruta Ecoturística, eso evidencia la necesidad que tenía nuestro pueblo de conocer los atractivos turísticos con los que cuenta nuestro estado. “Continuaremos trabajando para seguir ofreciéndole opciones a nuestro poder popular”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario