Hace
39 años, el Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e infantiles de Venezuela
era sólo un paisaje en boceto dispuesto en los atriles de 11 músicos jóvenes;
un libro escrito en tiempo futuro con el puño y letra de José Antonio Abreu.
Hoy esas líneas están en presente y el paisaje dibujado tiene un horizonte
infinito. Con sello venezolano, este programa sociocultural incluye a más de
400 mil niños y jóvenes y su modelo pedagógico tiene calidad de exportación. A
partir de este domingo se celebrarán esas páginas que ya tienen casi cuatro
décadas de música convertida en acción social.
Las
agrupaciones de música popular del Conservatorio de Música Simón Bolívar serán
las encargadas de prender la fiesta. La Simón Bolívar Big Band Jazz, la
Orquesta de Rock Sinfónico, la Orquesta Latinocaribeña Simón Bolívar y la
Orquesta Afrovenezolana Simón Bolívar se presentarán este domingo, a las 11:00
am, en la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música
(Cnaspm), ubicado en Quebrada Honda, Los Caobos.
La
participación de estas agrupaciones es el punto de partida de una nutrida
programación que se llevará a cabo entre febrero y marzo que incluye más de 30
conciertos, 17 directores, 20 orquestas, solo por contar aquellos que se
llevarán a cabo en el Cnaspm. En este mismo lugar hará un Ciclo de Compositores
Venezolanos que incluirá interpretaciones de la obra de Antonio Estévez,
Inocente Carreño, Juan Carlos Núñez, Paul Dessene, Evencio Castellanos, Antonio
Lauro, entre otros, en cuyas obras sinfónicas también está escrita la palabra
venezolanidad.
Directores
como Alfredo Rugeles, Gustavo Dudamel, César Iván Lara, Christian Vásquez,
Pablo Castellanos, Lourdes Sánchez, Andrés González, Dietrich Paredes, Joshua
Dos Santos, entre otros, dirigirán a orquestas como la Sinfónica Simón Bolívar
de Venezuela, la Juvenil Teresa Carreño, la Sinfónica Juvenil de Caracas, la
Sinfónica de las Juventudes Francisco de Miranda, a la Coral Nacional Juveni
Simón Bolívar y a la Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela, una orquesta que
ya dió de qué hablar en el gran Festival de Salzburgo. También actuarán
destacados solistas: los pianistas Sergio Daniel Tiempo, Khristhyan Benítez y
Clara Rodríguez, los cantantes Idwer Álvarez y Gaspar Colón, la violinista
Angélica Olivo, el violonchelista José Gregorio Nieto, entre otros.
Luego
de su exitosa gira por París, Mascate (Omán) y Abu Dabi (Emiratos Árabes
Unidos), los músicos de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela,
formados en núcleos de todo el país, no sólo en las capitales de estado, sino
en municipios desconocidos por muchos, protagonizarán en Caracas y en Los
Angeles (Estados Unidos) el Ciclo Tchaikovsky, en homenaje a un compositor que
ha marcado la historia de las orquestas de El Sistema.
La
música hecha en el interior del país no sólo sonará en cada región sino que
también sonará en Caracas. La Sinfónica Juvenil de Lara, por ejemplo,
protagonizará, bajo la dirección del maestro Gustavo Dudamel, la interpretación
de la Cantata Criolla de Antonio Estévez, justo el día del nacimiento de El
Sistema: el 12 de febrero. La Orquesta Alma Llanera, dirigida por el cultor
Luis Herrera, vendrá desde Guárico; y la Orquesta de Guitarras del Táchira y la
José Félix Ribas de Aragua también dirá presente en el Centro Nacional de
Acción Social por la Música.
Las
regiones, por supuesto, no se quedarán sin celebrar este 39 aniversario. Los
estados han organizado sus agendas de conciertos. Las orquestas de los Altos
Mirandinos, por ejemplo, comienzan este fin de semana un Ciclo Shostakovich,
que se repetirá en marzo en el Cnaspm, y en el que interpretarán programas que
ejecutan las grandes orquestas del mundo. Así, cada concierto no solo será una
ofrenda musical, sino también una demostración del trabajo que los maestros de
El Sistema han hecho con tantos niños y jóvenes venezolanos en un proceso que
implica, además de la formación musical, el trabajo en equipo, la construcción
día a día de una cultura de convivencia en paz.
Las
voces de El Sistema también harán eco del trabajo del maestro José Antonio
Abreu: los coros serán parte fundamental de esta programación que se extenderá
durante todo el 2014 como parte de la agenda del Sistema de Orquestas y Coros
Juveniles e Infantiles de Venezuela, cuyo órgano rector es la Fundación Musical
Simón Bolívar, adscrita al Ministerio del Poder Popular del Despacho de la
Presidencia de la República y Seguimiento de la Gestión de Gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario