El
gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, anunció este martes en
rueda de prensa las actividades a realizar en el marco de la celebración de la
Semana de la Zulianidad. Arias
destacó que todos los municipios participarán en las Jornadas de Zulianidad:
”Hemos planteado la celebración como el Zulia todo, donde tendremos presencia
de nuestra cultura y nuestra presencia originaria”
“Queremos
darle la vuelta al Zulia en una semana y revivir la historia”, expresó el
Gobernador durante la rueda de prensa.
La
Jornada de la Zulianidad inició hoy, con la ruta histórico cultural en el Casco
Central de Maracaibo. Se trató de una visita guiada a las edificaciones
históricas patrimoniales del Casco Histórico de la ciudad, Casa de la
Capitulación, Palacio de gobierno, Plaza Bolívar, Teatro Baralt, Iglesia Santa
Bárbara, Monumento a la Chinita, Basílica de La Chinita, Calle Carabobo,
Panteón del Zulia, Paza de la Herencia, Parque Urdaneta y Museo Urdaneta.
El
miércoles 22 a las 10.00 de la mañana se realizará un foro y la presentación
del documental “El regreso” de la cineasta Patricia Ortega. Esta actividad
tendrá lugar en el club “El Toro Sentao”, en Paraguaipoa, municipio Guajira.
El
jueves 23 a las 10.00 a.m. se llevará a cabo el conversatorio “Los pueblos
originarios y su cultura ancestral: Los Barí, Yukpas y Japrería. Origen,
oralidad, estrato social y cosmogamia”. Esta actividad será en Saimadoyi,
municipio Machiques.
El
viernes 24 tendrá fecha el encuentro de Cronistas de la Costa Oriental del Lago
(COL) “100 años de la era petrolera y el Circuito del Petróleo”, en Zumaque,
municipio Baralt. La actividad será a las 10.00 a.m.
Ese
mismo día a las 7.00 p.m. en el Museo de la Zulianidad, ubicado en el boulevar
de Santa Lucía, en Maracaibo, tendrá lugar una noche de música zuliana, con la
participación de la Banda Simón Bolívar y el Ensamble de Fundagraez.
El
sábado 25 será la presentación del libro de Mazhare Al-Shereidah “La
financiación y convencionalización en el precio del petróleo, cátedra petrolera
del Dr. Gumersindo Torres”, de la Universidad del Zulia y con la presentación
del recital de piano a cargo de Guiomar Narvaez. A las 9.00 de la mañana en el
Museo de Arte Contemporaneo del estado Zulia (MACZUL).
Ese
día a las 11.00 de la mañana se llevará a cabo una feria turística, Artesanal,
Gastronómica y de Arte Popular en Quisiro, municipio Miranda. En el municipio
Almirante Padilla a las 3.00 de la tarde se realizará un recorrido por las
posadas turísticas de Isla de Toas.
Por
último a las 6.00 de la tarde será la bajada de la Virgen de Lourdes y una
actividad cultural al lado de la iglesia.
El
domingo 26 , además de la acostumbrada ciclovía, se realizará a las 10.00 a.m.
el conversatorio “Imagen e identidad de una región en el contexto de la
afrozulianidad”, además de otras actividades culturales en las Ruinas de San
Pedro, municipio Sucre.
A
las 2.00 de la tarde se realizará un recorrido ecoturístico desde Puerto Concha
por el COngo Mirador y Ologá, en el municipio Colón.
Al
siguiente día, a las 9.00 de la mañana será el encuentro de cronistas “El
relámpago del Catatumbo”.
El
lunes 27 será la presentación del documental “Metáforas del agua” de la
cineasta Patricia Ortega, en Ologá, municipio Colón.
Para
finalizar el martes 28 se realizarán las actividades de cierre. A las 8.30 de
la mañana será la exposición “Viviendo la zulianidad”, muestras de cine
zuliano, juegos tradicionales, escritores, cronistas, cultores populares,
artistas, gastronomía, música, historias, geografía y más, en la segunda etapa
del Paseo del Lago, en Maracaibo.
A
las 10.00 de la mañana se abrirá la exposición “Retrospectivas del autentico
zuliano”, del Dr. Roberto Jimenez Maggiolo, en la planta baja del Palacio de
Gobierno. En
acto de cierre “El Zulia relampaguea” se entregarán condecoraciones a algunas
personalidades de la entidad, así como también el reconocimiento al Relámpago
del Catatumbo por el Récord Guiness. Esto será a las 11.00 de la mañana en el
teatro Lía Bermudez de Maracaibo. Durante la actividad será presentada la banda
Simón Bolívar y Huascar Barrada.
A
las 4.00 de la tarde la Orquesta Sinfónica de Venezuela celebrará un concierto
en el Malecón de Maracaibo junto al Ministerio del Poder Popular para el
Turismo y la Gobernación del Zulia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario