Vitalis,
ONG dedicada a la conservación ambiental y desarrollo sustentable, instó a los
partidos políticos y sus candidatos a que retiren toda la propaganda política
electoral distribuida durante la campaña para las elecciones municipales del
domingo 8 de diciembre.
Recomiendan
evaluar el tratamiento más adecuado para tales residuos, reutilizando lo que
pueda se reusar y disponiendo en forma controlada aquellos desechos que así lo
ameriten para evitar su incineración.
Asimismo,
Vitalis hace un llamado al CNE a impulsar una política ecoeficiente en los
procesos electorales, a los fines de reducir la cantidad de residuos y desechos
que se generan, así como evitar la incineración del material electoral, una vez
concluyan los procesos y se realicen las auditorías correspondientes.
Como
referencia la ONG señala el tiempo promedio que este tipo de residuos puede
tardar en degradarse en la naturaleza:
Panfleto
o publicidad en papel: 1 año. El papel, compuesto básicamente por celulosa, no
le da mayores problemas a la naturaleza para integrar sus componentes al suelo.
Si queda tirado sobre tierra y le toca un invierno lluvioso, no tarda en
degradarse. Lo ideal, de todos modos, es reciclarlo para evitar que se sigan
talando árboles para su fabricación.
Banderines
de plástico o viniles: 10 a 100 años. Tardan mucho en transformarse. El
plástico queda reducido a moléculas sintéticas, invisibles pero siempre
presentes. Sus componentes son altamente contaminantes y no se degradan.
Pancartas
de tela: 20 a 35 años. Dependiendo del tipo de material y la pintura utilizada,
su degradación en la naturaleza puede ser muy lenta.
Pendones
con metal, plástico y madera: 100 a 200 años. Estas son las más rebeldes en
transformarse. Casi todos sus materiales se pueden reciclar y/o reutilizar.
Como poseen diversos tipos de materiales, tienen varias etapas de degradación.
Vitalis
recuerda que el marco jurídico vigente, específicamente la Ley de Gestión
Integral de la Basura del 2010 en sus artículos 29 (Corresponsabilidad) y 34
(Deberes de los generadores), establece obligaciones específicas vinculadas a
la generación de residuos y desechos que deben ser acatadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario