Para
resaltar los valores culturales cabimenses, en las instalaciones de la
dirección de cultura del municipio Cabimas, se apertura la exposición de arte
"La Siembra del Cuatro" con la participación de 30 artistas plásticos
quienes presentarán sus obras hasta el próximo 10 de enero del 2014.
La directora encargada de Cultura, Vita
Brito explicó que "la intención es que los cabimenses tengan un lugar
donde puedan apreciar el arte de los propios y foráneos, resaltar la
importancia de nuestras raíces. Es para nosotros un honor tener esta exposición
que reúne a la escuela de arte Pedro Oporto, la dirección cultural de la
Universidad Rafael María Baralt (Unermb) y el Ministerio de la Cultura Corazón
Adentro".
Entre los artistas que presentaron sus obras
podemos mencionar a José Urdaneta, Régulo Rincón, Hilario Atienzo, Isaías
Chirinos, Marisol Daprile, Nelson Montero, Lerys Gutiérrez, Elizabeth Méndez,
Edixon Noroño, Yameli Cepeda, Mariela Magre, Nilson González, Ángel Chirinos, Desiree Guanipa, Kenny Pérez,
Alexis Ochoa, Alonso Barboza, Lucrecia Cortez, Miguel Leal y Henry Prieto, los cuales representaron al
cuatro en las del acrílico sobre tela, cartón y madera; mixta; pintura al frío
y oleo.
El coordinador del subprograma de tecnología
de la Unermb y director de la escuela de artes plásticas, Pedro Oporto, informó
que el Ministerio para la Cultura decretó el 2013 como el año del cuatro.
"Aprovechamos este año para realizar esta exposición. Trataremos de
realizar actividades como esta cada mes, con el apoyo la Casa de la Cultura y
la dirección de cultura".
El artista plástico y ecologista, Ángel
Chirino señaló que "El Cuatro y el Marullo" obra de su autoría fue
realizada con materiales colectados en las orillas de lago, con la intención de
concienciar a los pobladores sobre el rescate del Lago de Maracaibo.
Miguel Leal resaltó el amor que tenía el
Comandante Supremo, Hugo Chávez Frías, por el cuatro venezolano en su obra
"Patria" realizada bajo la técnica del acrílico sobre tela.
El cuatro en su esplendor
Este instrumento de cuerdas tradicional de
los venezolanos no solo dejo verse en cada una de las paredes del lugar, sino
que también se percibió su melódico sonido interpretado por los Gaiteros de la
Unermb, quienes pusieron a bailar a más de uno en el angosto pasillo de la Casa
de la Cultura.
San Benito de Palermo no podía faltar en
este compendio de tradiciones pues hizo su entrada sobre los hombros de sus
vasallos y al son de los Chimbangueles.
Para
terminar la tarde cultural, los asistentes probaron una exquisita taza de
mondongo que degustaron hasta el final.
Texto/Foto: Rossana Contreras
No hay comentarios:
Publicar un comentario