viernes, 20 de diciembre de 2013

El maestro juguetero Humberto Rivas exhibe su obra en PDVSA La Estancia



En el marco de las actividades de cierre de año de Pdvsa La Estancia Maracaibo, el domingo 15 de diciembre, a las 9:30 de la  mañana, se abrió la exposición de juguetes de madera “Humberto Rivas, maestro juguetero”, en la sala 1, la más grande del recinto cultural.

El espacio museográfico  de este centro cultural cobija en su principal sala una diversidad de juguetes talladas en madera por un juguetero de oficio y vocación, quien se acercó desde el estado Mérida hasta la cálida tierra marabina, de la mano de PDVSA  La Estancia, para exhibir el resultado de 40 años de honrado e inspirador trabajo.

Más de 200 piezas de madera se reúnen en esta exposición poco convencional, que atrapó el interés de niños y adultos desde el momento de su apertura. Las sonrisas se fueron dibujando en los rostros y la imaginación tomó marcha entre los visitantes, al verse rodeados de marionetas, carruseles, pegasos, soldaditos y trapecistas, entre muchos otros juguetes que encienden la mirada de quien los aprecia.



Para el maestro Rivas y su proyecto Taller de Arte Colibrí, recibir el apoyo de PDVSA La Estancia en el proyecto expositivo es el reconocimiento a una ardua labor de investigación y trabajo enfocado en la educación cultural del pueblo venezolano.

“Gracias al apoyo que nos ha brindado la industria petrolera hemos tenido esta expansión dentro del colectivo de Venezuela y este es el propósito, mostrarle al pueblo el trabajo de sus artistas y todo el esfuerzo que hay detrás de este proyecto”, mencionó Humberto Rivas.



 El Taller de Arte Colibrí es una institución familiar, con sede en Mérida, que ofrece talleres de talla de juguetes, un museo y un teatro estable con capacidad para 100 personas, donde se brinda un trabajo de marionetas dedicado a los niños.

Humberto Rivas comenzó a dedicarse al oficio de la madera a los 8 años, cuando empezó a fabricar sus propios juguetes, y desde entonces no puso dejar de crear sueños, cultivar espíritus y rescatar la tradición de los juguetes originarios.


La muestra expositiva estará abierta para la apreciación de todo el público hasta el 15 de enero del próximo 2014.

No hay comentarios:

Publicar un comentario