Están
matando a los osos hormigueros. Encontrar sus cuerpos sin vida cada vez se hace
más común en la carretera Falcón-Zulia. Desde junio de 2011 hasta la fecha los
casos suman 17, y la cifra pareciera ir en aumento. Solo en junio se reportaron
las últimas cuatro muertes. Los también conocidos como osos palmeros permanecen
en las listas de animales en peligro de extinción desde 1996, igualmente siguen
vedados en el país, según la Gaceta número 1.485.
La
amenaza es latente para esta sub especie de nombre científico Myrmecophaga
tridactyla artata. El peligro proviene de diferentes fuentes, la principal es
el arrollamiento por vehículos automotores que transitan por lo largo de la
carretera, generalmente durante la noche. Hora en la que desarrollan gran parte
de su actividad, debido a las modificaciones sufridas en su hábitat. El lugar
del accidente varía, pero una de las características que persiste es que todos
los impactos se registran muy cerca del rayado vial, a menos de dos metros.
Con
paso lento y aletargado camina el oso hormiguero. El olor de su especie
impregnado en la carretera lo lleva a querer recorrer el mismo camino, pista
que anticipa la posible continuidad de los arrollamientos. No tienen los mismos
instintos de un perro, ni su rapidez ni su temperamento. Es por eso que suele
ser la víctima de un conductor desesperado por cruzar los 300 kilómetros que
conecta a los dos estados.
"Dudosa"
es la palabra que se repite en las investigaciones dedicadas a ellos. Su
presencia en la cuenca del Lago de Maracaibo levantaba sospecha a los biólogos
que han dedicado su vida al estudio de este mamífero. Sin embargo, estos
accidentes deberían transformarse en una alarma para las autoridades que
protegen a los animales considerados como vulnerables en el Libro Rojo de la
Fauna Venezolana.
Investigación
En
la Universidad del Zulia se manejan estos casos como una tesis de
investigación. Angélica Abreu y Luis Sibira, estudiantes de Biología junto a
Tito Barros, profesor de la misma escuela, mantienen un seguimiento constante a
los hallazgos que se han hecho de osos hormigueros a lo largo de la carretera
Falcón-Zulia.
Aunque
la investigación aún no termina se espera que la cifra total aumente en los
próximos meses. "Estos animales tienden a recorrer territorios bastante
amplios en busca de alimento, agua o en las épocas reproductivas, durante estos
procesos los animales se ven forzados a cruzar las carretera; pero debido a su
gran tamaño y capacidad de coordinar movimientos lentos y torpes incrementa su
vulnerabilidad a los atropellos", plantean.
Otra
de las amenazas explican es la cacería por capricho o entretenimiento, los osos
hormigueros son utilizados como fuente de alimento en las comunidades
indígenas, las que usan los tendones para fabricar armas de caza. "Las
pezuñas son empleadas en la elaboración de espuelas para las patas de gallos de
pelea. Es común que las especies jóvenes sean víctimas de ataques de
perros". Consideran que las comunidades deben ser educada y alertada de la
situación.
Descripción
Especie
corpulenta. Mide entre uno y un metro 900 centímetros desde la cabeza hasta la
base de la cola. El pelaje es grueso y se hace más largo desde el lomo hasta la
punta de la cola. En su pelaje se pueden ver diversos colores que van desde los
grises hasta blancos, así como también metro o pardo grisáceo. La cabeza y el
rostro son alargados. Tiene tres enormes y poderosas garras. Se alimenta
principalmente de hormigas y termitas. Generalmente son diurnos, pero debido a
las modificaciones que se le han hecho a su hábitat estos pueden adaptarse a
otros horarios.
Señalización necesaria
Una
forma de alertar la presencia de los osos hormigueros en la carretera a los
conductores es la señalización. La tesis estipula que son necesarias al menos
10 señales a lo largo de la vía. Dos en los puntos críticos, específicamente en
la intersección-Mecocal y San Félix.
Por Faviana García
Diario La Verdad
No hay comentarios:
Publicar un comentario