El
15 de febrero fue declarado como el Día Internacional del Cáncer Infantil en
Luxemburgo en el año 2001. El principal propósito de esta fecha es hacer un
llamado de atención a la sociedad sobre esta enfermedad y la necesidad de
mancomunar esfuerzos de los actores que se involucrados con respecto al tema.
El
Estado, los profesionales y la población pueden, sin duda, contribuir a que los
niños que padecen de cáncer tengan una mejor calidad de vida accediendo al
diagnóstico temprano, al tratamiento adecuado y unas óptimas condiciones en su
cuidado.
El
cáncer sigue atacando de manera general, pero cuando se trata de niños, es de
destacar que afecta de forma muy distinta a como lo hace con los adultos.
Algo
que han advertido los médicos es que en adultos muchos de estos cánceres se
registran por exposiciones anteriores a factores que influyeron en su
desarrollo, mientras que en los infantes tienen mucho que ver el componente
genético.
La
mortalidad de niños por cáncer ha aumentado en forma alarmante, toda vez que se
da el abandono del tratamiento por muchas causas y esto acelera el desenlace
fatal de la enfermedad, indica el pediatra hematooncólogo Jaime Trucco.
De
otra parte, él, al igual que otros profesionales de la medicina, indican que
reglamentar la Ley del Cáncer es algo ayudaría a la ejecución de los
tratamientos de la mejor manera, así lo refiere el diario El Universal de
Colombia en su portal web.

Existen
leucemias congénitas, por lo que pueden aparecer casi inmediatamente después
del nacimiento, aunque existe una edad donde más se desarrolla y está alrededor
de los cinco años.
De
otra parte, la leucemia tiene tipos diferenciales de acuerdo a la edad. La
leucemia linfoblástica aguda es la más frecuente, seguida de la mieloblástica.
En
los cánceres infantiles también se encuentran los linfomas, que es cuando los
tumores comprometen los ganglios y otros tipos de esta enfermedad, que atacan a
niños y adultos.
Al
detectar el padecimiento en un niño, inicialmente se lleva a un médico
pediatra, quien ha de remitirlo a un hematooncólogo, pues requiere de un
hospital para confirmar el diagnóstico.
De
allí se procede a la estadificación de la enfermedad, a fin de saber si el
cáncer está localizado o se desarrolla en todo el cuerpo. Uno de los objetivos
es advertir si el compromiso llegó a lugares de más riesgo como el cerebro y el
grado de severidad del padecimiento.
Durante
el tratamiento, que siempre ha de ser individualizado, se debe tener una
medición constante enfermedad – medicamento, toda vez que el grado de toxicidad
es alto y puede producir otros problemas, indica el doctor Trucco.
La
nutrición juega un papel importante en los niños con cáncer, por eso debe tener
una buena alimentación que se fundamenta en proteínas.
El
80% de los pacientes con cáncer se curan, pero teniendo en cuenta que se
cumplan todos los lineamientos del tratamiento. Para el doctor Trucco, el
conocimiento de la familia, en especial la madre, es muy importante, toda vez
que hará todo lo indicado en el momento indicado.
Panorana
No hay comentarios:
Publicar un comentario