¿Cuándo se celebra?
El
5 de septiembre se celebra el Día de la Mujer Indígena desde el año 1983. Es un
día en el que se rinde homenaje a todas las mujeres indígenas originarias que
dieron su vida por sus familias y a las que se entregaron en cuerpo y alma.
Origen
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgkrzCgvJIV5SAEL5V9ANUDYvPYfJ6K1tfSRSjd1CCgDzLkGJW7gmPDvsvIAEFCsQIRB_zBPHT8FVXKm5KgwOg5UvIWiFiH344g1-YNGh-NZt8G5PARJ_CUF0HHuIS-7fcHL7Kphz_io94/s320/Bartolina.jpg)
¿Qué se hace?
Bartolina
Sisa nació el 24 de agosto de 1753 y murió el 5 de septiembre de 1782. Era una
mujer dedicada a las labores de los telares, tejedora e hiladora. Se casó con
el caudillo Túpac Katar y junto a él, organizan la resistencia indígena de los
pueblos andinos contra el yugo español en el Cuzco, Perú. Años más tarde fue
ahorcada y descuartizada. Ha sido considerada como la mujer más valiente de la
época.
En
condena de tal brutal asesinato las organizaciones sociales le rinden un
homenaje en el día de hoy y se realiza un emotivo reconocimiento a una de las
mujeres indígenas que dieron su vida por la lucha de la libertad, llegando a
entregar su vida por el pueblo.
Además
del gran reconocimiento a Bartolina Sisa, este día es un homenaje a miles de
mujeres que como ella murieron en su lucha contra la discriminación y los
abusos cometidos a las mujeres indígenas a lo largo de la historia. La
injusticia también es uno de las luchas de estas mujeres que pretenden acabar
con ellas y que no exista la injusticia entre los ciudadanos especialmente con
ellas que las sufren a diario.
Los
pueblos indígenas forman parte de los pueblos más pobres de América Latina y
por este motivo son pueblos desamparados y discriminados por la sociedad. Las
mujeres pertenecientes a estos pueblos además de la desventaja en la que viven
como pueblo, ellas están en desventaja respecto a los hombres con los que
conviven. Existe una gran diferencia generacional entre los hombre y las
mujeres de los pueblos indígenas.
Ellas
ejercen las tareas de la casa y en raras ocasiones pueden tomar decisiones
familiares importantes. No pueden participar en la vida social ni política
comunitaria y aún así ellas siguen luchando por conseguir la libertad y poder
vivir en plenitud con los mismos derechos que los hombres y sin discriminación.
Las
mujeres indígenas juegan un papel muy importante en la sobrevivencia de los
pueblos indígenas ya que gracias a ellas perviven las costumbres propias, la
transmisión de la cultura a sus descendientes así como su lucha constante e
insistente contra la exclusión étnico-cultural. Son el pilar de la familia por
la que entregan toda su vida y por la que su dedicación diariamente es
absoluta. Se encarga de cuidar a sus hijos y enseñarle toda la cultura propias
que más tarde ellos enseñarán a los suyos.
La
lucha para que los pueblos indígenas obtengan los mismos derechos que las demás
personas es incesante y perdurará hasta que sean conseguidos. Por ello este día
sirve para enseñar al mundo la situación de estas poblaciones y como reclamo
para que los gobiernos se conciencien de cómo viven estas personas y se acaben
las exclusiones y tengan los mismos derechos y oportunidades de vivir y
desarrollarse en el mundo como cualquier otro ciudadano. La lucha también se dirige
hacia la mejora de vida de las mujeres indígenas para que puedan gozar de
libertad y vivan como cualquier otra mujer en otra parte de la tierra puede
vivir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario